domingo, 24 de enero de 2010

Programa II: Lunes 25 de enero 2010

0 comentarios

Ciudad

Eventos de la semana

POMPEYA y una villa ROMANA
En el Museo nacional de antropología e historia (avenida Paseo de la Reforma y calzada Gandhi sin número, en la colonia Chapultepec Polanco, Ciudad de México)
Del 26 de noviembre al 14 de febrero del 2010
Costo de $51 los domingos. Entrada libre con credencial de estudiante o profesor de martes a sábado.
Horario de 09:00 a 19:00 hrs.
www.inah.gob.mx/pompeya


Nueva York te amo (New York , I love you)
País de origen: Francia/ Estados Unidos , 2009
Director: Fatih Akin, Yvan Attal, Allen Hughes, Shunji Iwai, Wen Jiang, Shekhar Kapur, Joshua Marston, Mira Nair, Natalie Portman, Brett Ratner.
Productor: Emmanuel Benbihy
Clasificación: B
Duración: 103 min
http://www.cinetecanacional.net

Concierto "Yeah Yeah Yeahs" Palacio de los deportes miércoles 27 de enero 2010.



Recomendación gastronómica

Cocina de mar:
Lampuga
Omelusco 1, esquina Nuevo León.
Col. Hipódromo Condesa,
entre Saltillo y Campeche.
http://www.lampuga.com.mx/


Para la tarde-noche

Celtics pub
www.celtics.com.mx

The cross northern tavern

King's pub

Hyde

http://hydemexico.com
Tamarindos 90
Col. Bosques De Santa Fe

Nacional

Huasteca

a) Lugar

-Ubicación: San Luis Potosí
-Breve reseña histórica: La Huasteca es una región de tierras bajas y cálidas que ocupa el extremo norte de la franja costera tropical y húmeda a orillas del Golfo de México. Al occidente limita con las laderas de la Sierra Madre y al norte con la Sierra de Tamaulipas.
Actividad metalúrgica: ALEACIONES DE BRONCE (cascabel)
-Elementos geográficos característicos: (agua color turquesa) cascadas (Tamul es la más grande en San Luis Potosí), lagunas (alberca natural), selva tropical, todo verde, cavernas y cerros con vegetación en ocasiones escasa. (Vegetación selvática y desértica)

b) Gente

-Tradiciones características: el baile huapango.
-Platillos específicos: enchiladas huastecas (chiles verdes, tomates verdes, crema, pollo).
-Composición poblacional: es habitada por más de 12 mil indígenas teneks, pames y nahuas.

c) Visita
-Opciones de hospedaje: http://www.visitasanluispotosi.com/Principal/Pops/Paquetes/consultas/Huasteca.html
-Opciones de recreación, ecoturismo, entre otras: Entrada por cuidad valles, rafting (octubre a mayo), salto de cascada, kayak, rapel y camping.
-Medios de transporte para llegar al lugar: auto, camionetas de grupos turísticos (es lo más cómodo)




Internacional

Panamá, el corazón de américa II

Disco de la semana

contra Vampire Weekend

domingo, 17 de enero de 2010

¡Participa con nosotros!

0 comentarios

Envía una reseña, crónica o comentario de algún lugar que hayas
visitado y consideres deberíamos de incluir a nuestra lista LBV.
Cada dos semanas regalaremos un disco a la mejor recomendación,
podras escoger entre las distintas selecciones semanales.

Solo envía tu texto a lebonviva@gmail.com con tu nombre, número
de teléfono, correo electrónico, edad y ocupación.

Programa I: Lunes 18 de enero de 2010

0 comentarios

Ciudad

Eventos de la semana:

Música

-Dj Tiësto, hipódromo de las Américas
Viernes 22 de enero a las 19:00 hrs.
Costo aproximado: $250 - $1200


-Jorge López Fusión Trío, Lunario del Auditorio Nacional.
Sábado 23 de enero a las 21:00 hrs.
Costo aproximado: $500 - $550

Arte y cultura

-Ciclo de cine chino, "Shanghai en el cine"
Del jueves 21 al 31 de enero en la Cineteca Nacional
www.cinetecanacional.net

-Obra de teatro "Fatwa" sábado 16 a las 19:00 hrs.
Teatro helénico
Costo aproximado: $150

-Obra de teatro "Claudia, me quieren volver loca"
Teatro Santa Fé Zentrika
Jueves, viernes y sábado 20:00 hrs.
Costo aproximado: $300

-Exposición: "Alfonso Reyes y los territorios del arte"
MUNAL (Museo Nacional de Arte)
Martes a domingo de 10:30 a las 17:30 hrs.
Costo aproximado: $30

Lugar y colonia de la semana:

Zona centro: Un lugar donde el pasado, presente y futuro
de un país convergen.

Haremos un recorrido por una de las tantas rutas de este enigmático
lugar, en donde la historia parece volver a la vida en cada calle.

Recomendaciónes gastronómicas

Les brindamos una creciente lista de las opciones mejor evaluados por
el equipo de Le Bon Vivant
.

Italiana:

Si de comida italiana, buen ambiente, excelente servicio, atención
personalizada y precios justos se trata, les brindamos dos excelentes
sugerencias para deleitarnos con sabores legítimamente mediterráneos.

Vía Roma: Plaza Victoria, planta baja local 4 Jesús del Monte
39, Interlomas.

Pizza Pazza: Diamant Plaza Esmeralda, planta baja, circuito
comercial Esmeralda, Zona Esmeralda.


Cocina mexicana contemporánea

Canneo, Michoacan 126, col. Condesa.
www.canneo.com

Los Girasoles, Tacuba 8, Centro histórico (Cuentan con sucursal en la
calle Masaryk) www.restaurantelosgirasoles.com


Cocina española

Centro castellano, Uruguay 16, Centro histórico.
http://www.centrocastellano.com.mx/


Cocina argentina


El zorzal, Tamaulipas s/n, esq. Alfonso Reyes, col. Condesa.
(Sucursal en polanco Argentina Virgilio 7 Esquina Masaryk)


Para la noche...

Bar
Black Horse, Mexicali 85,Col. Condesa
www.caballonegro.com

Bar
Artic Bar, Nuevo León 73, piso 2, Col. Condesa
www.articbar.com

Nightclub
Tao, Periférico sur 4178
www.taopedregal.com

Rock bar - club
El Imperial, Álvaro Obregón 293 esquina Oaxaca
www.myspace.com/elimperialclub


Nacional para los fines de semana...

Cavas Freixenet

a)Ubicación

La ubicación de las cavas es en zona vinícola de San Juan del Río, en Ezequiel Montes, Querétaro.

b) Reseña histórica

El grupo Freixenet viene de la unión de dos familias con larga tradición en la producción del vino, de Sant Sadurni d’Anoia, Barcelona, España.

El nombre Freixenet viene del apodo del hijo menor de la familia (Pedro Ferrer), quien se ganó el apodo debido a que la finca en donde habitaba la familia se llamaba La Freixeneda.

Su ambiciosa visión los llevó a tener presencia comercial en Londres, Inglaterra y New Jersey, Estados Unidos.

A mediados de los años ochentas lograron que el grupo Freixenet alcanzara la implantación de otros centros de elaboración de espumosos según un método tradicional llamado champenoise con cavas en Penedés, Cataluña en España, Champagne en Francia, Sonoma en EUA y en Querétaro, México, sin olvidar sus vinos de mesa en las mejores zonas vinícolas en España, Australia, Francia, Argentina y Uruguay.


c) Elementos geográficos y arquitectónicos característicos.

La ubicación de las cavas fue escogida, por ser un lugar de características óptimas para el cultivo de la vid. El lugar se encuentra a unos 2000 metros sobre el nivel del mar, lo que permite que la maduración de las uvas sea en condiciones muy peculiares, ya que se tiene una temperatura promedio de 25 C en el día y 0 C en la noche.

La finca, en donde se encuentra la empresa, fue diseñada especialmente, ya que el diseño es basado en las antiguas haciendas mexicanas. La Construcción cuenta con dos edificios, uno con área de oficinas, atención para visitantes y salones para eventos, mientras que el segundo es el área de producción, almacenamiento y de la cava subterránea a 25 mts de profundidad, sin dejar atrás las grandes tierras en donde se siembra la vid.

México es uno de los países que más consume vino. Sin embargo, poca parte de la población cuenta con información acerca de su consumo, y sólo se suele consumir en eventos importantes como fiestas familiares o navidad. Por eso, Freixenet ha introducido en sus actividades, recorridos diarios dentro de sus instalaciones, con el fin de que los visitantes puedan conocer todo el proceso de la producción del vino.

Además, a lo largo del año presentan distintas eventos especiales, unos para público en general y otros de reservación y previo pago. Cada uno permite adentrarse más en la cultura del consumo del vino.

Para más información, en http://www.freixenetmexico.com.mx/Freixenet/CavasMexico.htm




Internacional Para las vacaciones...

Panamá, el corazón de América

El disco de la semana

Por encima, DLD

miércoles, 13 de enero de 2010

¿Qué hacemos?

0 comentarios

Le Bon Vivant es una nueva opción para toda aquella persona interesada en conocer nuevas opciones de recreación tanto en la ciudad como en el país y evidentemente en el mundo.

El equipo de Le Bon Vivant le brindará semanalmente a la audiencia una guía de opciones para visitar, recorrer y sobre todo vivir.

Les ofrecemos tres distintos ambientes que de acuerdo a sus gustos y situaciones pueden elegir entre sus distintas actividades.

Ciudad y área metropolitana:

Evento de la semana: Conciertos, obras de teatro, exposiciones y espectáculos.

Lugar: Una parte de nuestra ciudad que vale la pena visitar.

Recomendación gastronómica: Un lugar de los favoritos del equipo Le Bon Vivant para los paladares más exigentes a los costos más justos.

Así como muchas más opciones para vivir la ciudad de México.


Nacional

Un recorrido por nuestra bella república mexicana en búsqueda de esos lugares enigmáticos y a veces olvidados.

Internacional

Caminando alrededor del mundo nos encontramos con una gran cantidad de lugares, personas y sobre todo culturas a las cuales vale la pena conocer.

De igual manera estamos totalmente a sus ordenes para cualquier recomendación, reseña o sugerencia que ustedes requieran para una ocasión especial, una tarde con las amistades, entre otros eventos.

Iniciamos este lunes 18 de enero a las 5 de la tarde por Frecuencia CEM

¡Porque la vida es corta más vale vivirla bien!

www.frecuenciacem.com.mx