Ciudad
Eventos de la semana:
Música
-Dj Tiësto, hipódromo de las Américas
Viernes 22 de enero a las 19:00 hrs.
Costo aproximado: $250 - $1200
-Jorge López Fusión Trío, Lunario del Auditorio Nacional.
Sábado 23 de enero a las 21:00 hrs.
Costo aproximado: $500 - $550
Arte y cultura
-Ciclo de cine chino, "Shanghai en el cine"
Del jueves 21 al 31 de enero en la Cineteca Nacional
www.cinetecanacional.net
-Obra de teatro "Fatwa" sábado 16 a las 19:00 hrs.
Teatro helénico
Costo aproximado: $150
-Obra de teatro "Claudia, me quieren volver loca"
Teatro Santa Fé Zentrika
Jueves, viernes y sábado 20:00 hrs.
Costo aproximado: $300
-Exposición: "Alfonso Reyes y los territorios del arte"
MUNAL (Museo Nacional de Arte)
Martes a domingo de 10:30 a las 17:30 hrs.
Costo aproximado: $30
Lugar y colonia de la semana:
Zona centro: Un lugar donde el pasado, presente y futuro
de un país convergen.
Haremos un recorrido por una de las tantas rutas de este enigmático
lugar, en donde la historia parece volver a la vida en cada calle.
Recomendaciónes gastronómicas
Les brindamos una creciente lista de las opciones mejor evaluados por
el equipo de Le Bon Vivant.
Italiana:
Si de comida italiana, buen ambiente, excelente servicio, atención
personalizada y precios justos se trata, les brindamos dos excelentes
sugerencias para deleitarnos con sabores legítimamente mediterráneos.
Vía Roma: Plaza Victoria, planta baja local 4 Jesús del Monte
39, Interlomas.
Pizza Pazza: Diamant Plaza Esmeralda, planta baja, circuito
comercial Esmeralda, Zona Esmeralda.
Cocina mexicana contemporánea
Canneo, Michoacan 126, col. Condesa.
www.canneo.com
Los Girasoles, Tacuba 8, Centro histórico (Cuentan con sucursal en la
calle Masaryk) www.restaurantelosgirasoles.com
Cocina española
Centro castellano, Uruguay 16, Centro histórico.
http://www.centrocastellano.com.mx/
Cocina argentina
El zorzal, Tamaulipas s/n, esq. Alfonso Reyes, col. Condesa.
(Sucursal en polanco Argentina Virgilio 7 Esquina Masaryk)
Para la noche...
Bar
Black Horse, Mexicali 85,Col. Condesa
www.caballonegro.com
Bar
Artic Bar, Nuevo León 73, piso 2, Col. Condesa
www.articbar.com
Nightclub
Tao, Periférico sur 4178
www.taopedregal.com
Rock bar - club
El Imperial, Álvaro Obregón 293 esquina Oaxaca
www.myspace.com/elimperialclub
Nacional para los fines de semana...
Cavas Freixenet
a)Ubicación
La ubicación de las cavas es en zona vinícola de San Juan del Río, en Ezequiel Montes, Querétaro.
b) Reseña histórica
El grupo Freixenet viene de la unión de dos familias con larga tradición en la producción del vino, de Sant Sadurni d’Anoia, Barcelona, España.
El nombre Freixenet viene del apodo del hijo menor de la familia (Pedro Ferrer), quien se ganó el apodo debido a que la finca en donde habitaba la familia se llamaba La Freixeneda.
Su ambiciosa visión los llevó a tener presencia comercial en Londres, Inglaterra y New Jersey, Estados Unidos.
A mediados de los años ochentas lograron que el grupo Freixenet alcanzara la implantación de otros centros de elaboración de espumosos según un método tradicional llamado champenoise con cavas en Penedés, Cataluña en España, Champagne en Francia, Sonoma en EUA y en Querétaro, México, sin olvidar sus vinos de mesa en las mejores zonas vinícolas en España, Australia, Francia, Argentina y Uruguay.
c) Elementos geográficos y arquitectónicos característicos.
La ubicación de las cavas fue escogida, por ser un lugar de características óptimas para el cultivo de la vid. El lugar se encuentra a unos 2000 metros sobre el nivel del mar, lo que permite que la maduración de las uvas sea en condiciones muy peculiares, ya que se tiene una temperatura promedio de 25 C en el día y 0 C en la noche.
La finca, en donde se encuentra la empresa, fue diseñada especialmente, ya que el diseño es basado en las antiguas haciendas mexicanas. La Construcción cuenta con dos edificios, uno con área de oficinas, atención para visitantes y salones para eventos, mientras que el segundo es el área de producción, almacenamiento y de la cava subterránea a 25 mts de profundidad, sin dejar atrás las grandes tierras en donde se siembra la vid.
México es uno de los países que más consume vino. Sin embargo, poca parte de la población cuenta con información acerca de su consumo, y sólo se suele consumir en eventos importantes como fiestas familiares o navidad. Por eso, Freixenet ha introducido en sus actividades, recorridos diarios dentro de sus instalaciones, con el fin de que los visitantes puedan conocer todo el proceso de la producción del vino.
Además, a lo largo del año presentan distintas eventos especiales, unos para público en general y otros de reservación y previo pago. Cada uno permite adentrarse más en la cultura del consumo del vino.
Para más información, en http://www.freixenetmexico.com.mx/Freixenet/CavasMexico.htm
Internacional Para las vacaciones...
Panamá, el corazón de América
El disco de la semana
Por encima, DLD
domingo, 17 de enero de 2010
Programa I: Lunes 18 de enero de 2010
Publicado por
Le bon vivant
en
17:19
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario