Para antes, durante y después de Semana Santa...
CIUDAD
Exposiciones:
El mundo invisible de René Magritte:
Artista surrealista con influencias del dadaísmo y el cubismo.
Exposición abierta hasta el 11 de julio.
Se han reunido 152 obras en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
El recorrido incluye pinturas, dibujos, grabados, partituras, fotografías personales y filmes que abarcan un periodo de 40 años del trabajo del artista belga que innovó la concepción de la pintura.
Las obras provienen de colecciones como el museo de Arte Moderno de Nueva York y Paris, El Smithsonian de Washington y los museos Reales de Bélgica, entre otros.
Película:
La isla siniestra (Shutter island): EUA, 2010
Dirección: Martin Scorsese.
Duración: 139 min.
Producción: Mike Medavoy, Arnold W. Messer, Bradley J. Fischer y Martin Scorsese.
Reparto: Leonardo DiCaprio (Teddy Daniels),Mark Ruffalo (Chuck Aule), Ben Kingsley (Dr. John Cawley), Michelle Williams (Dolores Chanal), Patricia Clarkson (Rachel), Max Von Sydow (Dr. Naehring), Jackie Earle Haley (George), Emily Mortimer (Rachel). Guión:Laeta Kalogridis; basado en la novela de Dennis Lehane. Fotografía: Robert Richardson.Montaje: Thelma Schoonmaker. Diseño de producción: Dante Ferretti. Vestuario:Sandy Powell. Distribuidora: Vértice Cine. Estreno en USA: 19 Febrero 2010. Estreno en España: 19 Febrero 2010. No recomendada para menores de 13 años.
Es 1954, en plena Guerra Fría. Teddy Daniels (Leonardo DiCaprio), un alguacil de Estados Unidos de América y Chuck Aule (Mark Ruffalo), su compañero de investigaciones, son llamados a Shutter Island para investigar la inverosímil desaparición de una astuta asesina en serie de una celda bajo llave dentro del impenetrable Hospital Ashecliffe. Rodeado de sagaces psiquiatras y peligrosos pacientes psicóticos en la remota isla azotada por lluvias y vientos huracanados, ellos penetran en una atmósfera espeluznante y volátil que sugiere que nada es lo que parece ser.
Restaurantes
Café Toscano
Este lugar es ideal para disfrutar la época de la primavera.
Puedes ir a trabajar en tu laptop, a leer un buen libro en los sillones del salón de lectura, a platicar con los amigos o simplemente disfrutar de un rico almuerzo acompañado de tu mascota. Sus ventanales proporcionan una vista al exterior increíble y que te hace disfrutar cada momento del día que pasas allí.
La primera sucursal cuenta con vista al parque México en la Condesa, la nueva sucursal del Toscano en la Roma goza de una hermosa vista, frente a los arbolados jardines de la Plaza Río de Janeiro.
Es ideal para la hora del desayuno: sus crepas y omelettes son bastante recomendables
Para la hora de la comida se debe abrir apetito con una copa (o de plano la botella completa) de su amplia carta de vino, acompañado de una pasta, sándwich, ensalada (Podrás ver pizarrones con las sugerencias semanales anunciadas).
Orizaba 42, col. Roma. Tel. 5533 5444
Michoacán 30, col. Condesa. Tel 5584 3681
Johnny Rockets
Es un lugar que te hace regresar a la década de los años 50. La comida, el ambiente y la música te hacen revivir el puro y rico sabor del Rock ‘n Roll.
Es un restaurant para aquellos que gusten de comer papas a la francesas, que sean fanáticos de las hamburguesas y que mueran por probar ricas malteadas.
Centro Comercial Galerías Insurgentes
Parroquia 179, Del Valle.
Tel. 5627 8491
Lun. a jue. 12:00 a 21:00; vie., 12:00 a 22:00; sáb., 09:00 a 22:00; dom., 09:00 a 21:00.
Para la tarde-noche…
Pata negra
Música: Acid jazz, bossa nova, flamenco, rock alternativo, y electrónica.
Tamaulipas 30,
Esq. Juan Escutia, Condesa.
Ciudad de México, C.P. 06140
Tel: 52115563/52114678
Costo promedio por persona:$200.
Sin Cover.
Copa nacional $45.
Internacional $90.
Horarios:
Lunes a domingo: 13:30 hrs – 2:00 hrs.
Música en vivo: 19:00 hrs- 21:00 hrs
Domingos infantiles: 14:15 hrs
Salón pata negra:
Martes a sábado: 20:00 hrs- 2:00 hrs
Música en vivo: 23:00 hrs
http://www.patanegra.com.mx/
DINE
Sus papás son los creadores del Santino. Antes, DINE, era considerado como uno de los principales lugares y monumentos donde se tocaba la mejor música electrónica.
Ha cambiado radicalmente su concepto y nos muestra para qué fue hecho.
Ahora maneja un concepto más sofisticado y elegante, con un toque francés: lo rodean tapices de colores, una serie de candelabros estilo Luis XV y un mural con una chica en ropa interior inspirado en la portada de un disco del Hotel Costes.
Cuenta con tres zonas:
1.Es un restaurante para 50 comensales.
2.En la planta alta hay un dj club para 100 personas muy bien acondicionado. Por la noche toca la mejor selección de géneros electrónicos.
3.En la parte de abajo, hay otro dj quien mezcla el lounge y éxitos comerciales del momento (inglés y español).
Coctelería:
Martinis de sabores, shots de moda, margaritas, daiquiris y tragos largos. ($80 a $115 por copa).
Dirección: Versalles 52 Col. Juárez.
Horario: 21:00 pm a 5:00 am
Cover: $200 pesos
Concepto: Restaurante (Comida Estilo Francés) y Club
NACIONAL
Tamaulipas: Una mirada a su puerto tropical, Tampico
a)Ubicación:
Tampico es una ciudad y puerto ubicado en el noreste de México, en el estado de Tamaulipas. Está conformado por los municipios de Tampico, Altamira y Ciudad Madero. Es un punto estratégico para el comercio internacional y el desarrollo de la industria, pues ninguna otra región en México tiene dos puertos de la importancia de Tampico y Altamira tan cerca el uno del otro.
Reseña histórica:
La palabra Tampico tiene sus orígenes de las palabras huastecas Tam “lugar de” y Piko “perros de agua” refiriéndose a las nutrias que habitaban en la región de la era Pre-colombina.
Las raíces de Tampico o del "Tampico Nativo" datan de las primeras tribus huastecas que se establecieron a las márgenes del río Pánuco. Después en 1532, Fray Andrés de Olmos, bajo los constantes ataques de los piratas, ofrece a los nativos su protección y es entonces, el 26 de abril de 1554, cuando inicia la fundación de un monasterio de la Orden de los Franciscanos, formando el Tampico Colonial o Villa San Luis de Tampico.
El 12 de abril de 1823, el Tampico moderno es fundado bajo el nombre de Santa Anna de Tampico, convirtiéndose esta ciudad en el principal puerto de abastecimiento de la región noreste del país.
Durante el tiempo de la Colonia, las operaciones de las minas de sal, impulsaron el desarrollo económico de la región y favoreció el comercio marítimo. Por esta razón, los habitantes del pueblo de Altamira vieron necesario crear una nueva aduana, que se localizara a la altura del viejo Tampico.
Datos curiosos…
Fue en esta ciudad donde Mexicana de Aviación, la primera aerolínea comercial en México, empezó operaciones en 1921; y en 1926, la primera embotelladora de Coca-Cola comenzó sus operaciones siendo pionera de esta industria en nuestro País.
Características geográficas, clima:
Su zona geográfica le permite privilegiarse de contar con una gran variedad de especies animales:
En la laguna del carpintero, espacio ubicado en el pleno corazón de la ciudad, destaca la presencia de animales tales como los cocodrilos. Una leyenda cuenta que el nombre “Laguna del carpintero” se debe a que un carpintero se suicidó en la laguna al ser rechazado por la mujer que amaba.
En la Laguna del Chairel y el Río Tamesí se pueden apreciar, en invierno, pelícanos y patos procedentes de Canadá y Estados Unidos.
Su fauna cuenta con flamingos, garzas, mapaches, nutrias y tlacuaches, principalmente.
Su clima:
Su clima es subtropical húmedo. La temperatura promedio es de 22 °C con una máxima de 33 °C y una mínima promedio de 13 °C
b)Gente
Composición poblacional:
De acuerdo al censo poblacional de 2005, su población es de 303,635 habitantes
Tradiciones:
El Carnaval, que se lleva a cabo alrededor del mes de febrero, con coloridos desfiles de carros alegóricos, concursos de disfraces, bandas musicales, bailes de máscaras y fuegos artificiales.
Carreras de botes y las competencias de pesca y windsurf que se realizan en Playa Miramar con objeto de la Semana Santa, además de los concursos de esculturas de arena, música y baile.
El aniversario de la repoblación de Tampico (del 12 al 27 de abril): es la festividad principal, incluso por encima del carnaval. La fiesta inicia con una tradicional caravana de carretas, procedentes de Altamira, acto que simboliza a los primeros pobladores y fundadores de la ciudad; durante el evento hay actividades artísticas, culturales deportivas.
Del 30 de noviembre al 8 de diciembre se celebra a la Inmaculada Concepción, la santa patrona de la ciudad, con eventos deportivos, certámenes de poesía, kermesses y cantos a la Virgen.
El 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, se realizan peregrinaciones a todos los templos de la ciudad, en los que abundan los antojitos, danzas, animación y niños vestidos de Juan Diego
Platillos tradicionales:
Entre los platillos tradicionales de Tampico se encuentran:
Carne a la tampiqueña
Jaiba rellena, principalmente de huitlacoche o flor de calabaza.
Empanadas y tortas de camarón
Bocolitos: Se hacen con masa batida con mantecas de cerdo y de res. Se cuecen en el comal y se rellenan con salsa de huevo.
La tradicionales y conocidas “Tortas de la barda”:representan el antojito típico de la región. llamadas así por su ubicación, están a unos cuantos pasos del centro histórico, en la barda de la Aduana Marítima. Estas tortas están elaboradas de Pan Francés o Bolillo, frijoles, carne deshebrada, tomate, cebolla, queso amarillo, queso de puerco, chorizo , jamón y una salsa con chicharrón, que es lo que les da un sabor exquisito
La bebidas para acompañar la comida:
Tepache : con piña fermentada
Huapilla: Racimos de la huapilla (planta parecida al maguey) cuando está madura se parten y se hacen agua en barricas de madera, dejándose reposar por varios días.
c)Visita:
Opciones de hospedaje:
Existen varios hoteles en donde se pude hospedar, pero el “Club Maeva” es considerado como uno de los hoteles cinco estrellas más importantes de la región, ubicado en Ciudad Madero. Este tiene un costo aproximado a $1,480.00 la habitación, por noche.
Actividades recreativas:
La playa Miramar: donde se puede apreciar delfines nadando en sus frescas aguas, o a los barcos de múltiples nacionalidades llegar a la desembocadura del Río Pánuco.
“Expo-Tampico”: centro creado para la presentación de exposiciones en 3 salones y 18 para convenciones con capacidad para 8,500 personas. Se han presentado artistas como Marco Antonio Solís y Alejandro Fernández.
El “Espacio Cultural Metropolitano (METRO)”: es un centro de difusión cultural y de reunión para estudiantes, maestros y amantes de las artes. Se integra del “Teatro Metropolitano”, “El museo de la cultura Huasteca”, exposiciones temporales y un lounge bar que funciona en las noches.
El “Centro histórico”: es el principal lugar turístico de Tampico. Tiene un estilo Art Nouveau, influenciado por la revolución estética en Europa a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX. En el lugar se encuentra:
“La Catedral de Tampico”: también conocida como “Iglesia Catedral” cuenta con arquitectura neoclásica. Dentro de ésta se puede apreciar un altar de mármol blanco de Carrara, un órgano alemán donado por una prestigiada familia de la zona, y un pasillo de granito con cruces gamadas.
El “Edificio de la Aduana”: inaugurado el 6 de octubre de 1902 por el presidente Porfirio Díaz. Tiene un estilo inglés, construido con elementos prefabricados de hierro colado provenientes de Francia y sorprendentes ventanas, puertas y otros elementos de madera de Lousiana.
La “Plaza de la libertad”: ubicada en el corazón del Centro Histórico de Tampico, y donde se destaca la presencia de un kiosco de hierro forjado, que, durante las noches de fin de semana, la orquesta local utiliza para entretener a los paseantes.
La “Plaza de Armas”: donde se encuentra el kiosco conocido como “El pulpo”, diseñado al estilo barroco. Alrededor se aprecian amplios portales, vistosos balcones y edificios que cuentan con fachadas tradicionales y vanguardistas interiores de estilo minimalista.
Al sur de la “Playa Miramar” se encuentra “El Malecón” también conocido como “Las Escolleras”: donde lo primero que se aprecia al llegar es el “Monumento a los Marinos Caídos”, esculpido en homenaje a los que murieron durante la Segunda Guerra Mundial en buques mexicanos.
Medios de transporte al lugar:
Si viajas en autobús, el costo es un aprox de $480, con descuento de estudiante te sale a la mitad de precio.
Si viajas en avión, el costo aprox $1200 mexicana.
Para más información en:
http://www.bestday.com.mx/Tampico/
http://www.tampico.com.mx/sitios-turisticos.html
http://www.maevamiramar.com.mx/
Acelérale!!!!!
Recorridos en cuatrimotos en varios lugares de la República:
•www.playachachalacas.com
•www.uniqueatvtours.com
•www.mazatlantours.org
•www.toursinixtapazihuatanejo.com
•www.motoclubcuerudosdevictoria.com
Recomendaciones
Libros:
“A orillas del río Piedra me senté y lloré.” – Paulo Coelho
“Monólogo interno”. – Óscar Maniel Quezada
Disco:
“Otra cosa” – Julieta Venegas
•12 canciones repletas de guitarras acústicas y eléctricas, sintetizadores, vientos, pianos sutiles e instrumentos de percusión y su inconfundible acordeón.
•Disco casero, alegre y repleto de melodías pegadizas.
•¿Por qué del título? “cada momento es “Otra cosa“, siendo cada momento distinto a otro.”
domingo, 21 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
Publicado por
Le bon vivant
en
20:08
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario