Recomendaciones para esta semana
...y tomen nota ya que estas recomendaciones servirán para quitarnos el estrés y pasar de lujo el puente.
CIUDAD
Restaurante:
Thai gardens
Comida imperial tailandesa
Calderón de la Barca 72 Colonia Polanco
Tel. 5281-3850 / 5281-3856
Aprox $400 por persona
Para la noche
Night Club
Ragga Primitive Room
Plaza Antara
Ejército Nacional 843-B, piso 2 (debajo de Cinemex), col. Polanco.
Tel. 5281 3181. – 5519504848
Mié, a sáb., 22:00 a 03:00.
Cover: $250.
Costo de la bebida: $150.
Taj Latin Club
Se respira un ambiente fresco dentro de un espacio cálido y para la buena fiesta, tiene un concepto muy dinámico en donde la mezcla de colores, sonidos y la gente le dan un toque in. Mantiene el típico aire latino que te motiva a bailar y pasarla bien.
Coctelería:
•Martinis de sabores
•Tragos de moda
•Shots
Música:
•Diversos ritmo: escucharás desde Pop y House hasta Salsa o Merengue.
División del Norte 3572, col. San Pablo Tepetlalpa.
Tel. 5619 6380, 82 y 1324 6145.
Vie. y sáb. 21:00 a 02:30hrs.
Cover: $100.
Bebida promedio: $70
REC Karaoke
Está inspirado en los karaokes de Japón.
Catálogo:
•Aretha Franklin
•Johnny Cash
•The Clash
•Ting Tings
•Empire of the Sun
•MGMT
Temas:
•Pop
•Disco
•Funk
•Grunge
•80´s
•Rock
•Hip hop,
•Electrónico
•Indie
•Rock
•Clásicos en inglés y español
Nuevo León 73 Col. Condesa
De martes a sábado, de 20:00 a 02:00 hrs.
Cover: $150 hombres
Consumo promedio: $250
Servicios:
•Valet Parking
•Karaoke
.Grabación de tu karaoke performance
•Renta de salas de karaoke privadas, así como para eventos especiales/privados: capacidad va de 6 a 10 personas, de 10 a 14 o de 12 a 18 amigos.
NACIONAL
Jalisco: Guadalajara, “La perla tapatía”
a)Ubicación
Ubicada a 540 km al noroeste de la Ciudad de México.
Reseña histórica:
Orgullosa capital de Jalisco y segunda ciudad más poblada de la República Mexicana.
Es considerada una de las 3 ciudades más importantes del país y cuna de algunos de los símbolos de la cultura mexicana (las artesanías, la charrería, el mariachi, el jarabe tapatío y el apreciado tequila).
La palabra Guadalajara proviene del vocablo árabe “Wad-al-hidjara”, que significa “río que corre entre piedras”. Tomó su nombre de la ciudad natal de Nuño Beltrán de Guzmán, conquistador de esta tierra.
Fue capital del reino de la Nueva Galicia, la que dominaba hasta lo que hoy es San Francisco, California.
Guadalajara se convirtió en capital del estado de Jalisco el 27 de mayo de 1827.
b)Gente
Composición poblacional:
La población total del municipio de Guadalajara es de 1.600.894 habitantes2 según el censo del INEGI 2005.
Tradiciones características:
•14 de febrero:aniversario de la fundación de Guadalajara. Es organizado a partir del año 2000 como una serie de eventos artísticos, cívicos y culturales para conmemorar el aniversario de la ciudad de Guadalajara, fundada el 14 de febrero de 1542.
•Septiembre (la primera semana) Dia del Mariachis
Durante la primera semana de Septiembre en Guadalajara hay encuentros de mariachis de toda la republica Mexicana y de algunos partes del mundo. Es como una expo o convencion del mariachi. Los Mariachis tocan en el Teatro Degollado y su alrededor.
•Festival Dominical de Arte:se efectúa en la Glorieta Chapalita, los domingos de 10:00 a 18:00 hrs. con exposición y venta de obras de arte de dibujantes, pintores y escultores, algunos expositores son de gran prestigio.
•Serenata en Plaza de Armas: se lleva a cabo los martes, jueves y domingos por la noche. Tradicional desde 1928.
Platillos específicos:
La birria, un guiso de chivo o de cordero en salsa picante, sazonado con chiles, jengibre, comino, pimienta, orégano y clavo. Se cocina al vapor y se sirve con cebolla picada, limones y tortillas.
La carta de platillos típicos también incluye al pozole y las tortas ahogadas
Dentro de las bebidas:
Está el tequila, la célebre bebida mexicana elaborada con agave -planta cactácea, propia de la zona-, cuyo lugar de origen es el pueblo de Tequila, localizado a menos de una hora de viaje de Guadalajara, la capital de Jalisco.
Otra bebida de raíces autóctonas es el pulque, conocido y consumido por las civilizaciones prehispánicas que se desarrollaron en territorio mexicano. Se produce con maguey fermentado y tiene un fuerte olor.
También está el tejuino, bebida tradicional de maíz, o el tepache, refresco fermentado de jugo de piña o caña.
Elementos arquitectónicos característicos:
Guadalajara cuenta con una arquitectura muy rica, especialmente en su centro histórico, endonde destacan edificios como:
Teatro Degollado: Estilo neoclásico, construido entre 1855 y 1866
Instituto Cultural Cabañas: Estilo neoclásico y terminado en 1843.
Palacio Municipal : estilo neoclásico, construido entre 1949 y 1952
Catedral metropolitana: Tiene varios estilos, destacando el gótico.
c)Visita
Opciones de hospedaje:
Existen distintos hoteles para poder hospedarse. Un ejemplo es el Crown Plaza de Guadalajara, que está relativamente cerca del centro y que tiene un costo aprox. $990la noche o se pueden encontrar hoteles más económicos.
Actividades recreativas:
Lago de Chapala. Se ubica a 48 Km. al sur de Guadalajara. Es considerado el cuerpo de agua más grande de México. Entre sus atributos se destacan la presencia de prestadores de servicios que le proporcionarán el equipo necesario para realizar prácticas de vuelo en parapente, con instructor, o en kiteboarding (en tablas de surf unidas a una vela).
Bosque El Centinela. Se ubica en Zapopan, a 3.5 Km. del centro de Guadalajara.Se trata de una de las más vistosas áreas reforestadas de los alrededores de la ciudad de Guadalajara.
En Guadalajara se encuentra una gran variedad de artesanías, provenientes de los vecinos poblados de Tlaquepaque, Tonalá,Colotlán y Sayula, entre las más representativas destacan: el vidrio soplado, la herrería, la orfebrería, los bordados, la cerámica, la alfarería, flores, tejidos de lana, sarapes, huaraches, rebozos, tapetes, sillas de pera y manzana, cantera y otros muebles de tipo colonial.
Esta ciudad cuenta también con una gran diversidad de centros de entretenimiento nocturno, desde bares, discotecas y billares, hasta modernos centros de espectáculos, donde la diversión no termina
Tlaquepaque a unos 8 km del centro de Guadalajara, también merece ser visitado, considerado como uno de los centros artesanales más importantes de Latinoamérica, en donde se reúnen cientos de galerías que promueven el trabajo de los artistas locales, quienes se distinguen por emplear materiales como la hoja de maíz, el hierro forjado, el cobre goteado, la lámina galvanizada, la madera, el cuero, el papel maché, la cerámica y el vidrio soplado.
Ruta del tequila:
A 58 kilómetros de Guadalajara queda el pueblo de Tequila.
Se podrá admirar entre otros:
•El Volcán de Tequila (con su altura de 2900 metros que domina toda la zona)
•Cañada y Sierra (de la Cuenca del Rió Santiago en los municipios de Amatitan y Tequila)
•Minas de Ópalo Visitando los pueblos mineros de San Pedro de Analco, Hostotipaquillo y Magdalena.
•Obsidiana Artesanías elaboradas a partir de esta piedra volcánica que dio origen al nombre de Tequila)
•Destilerías (donde se podrá conocer el proceso de producción de esta maravillosa bebida)
•Mariachi Y Charrería Iconos de la nacionalidad Mexicana
•Talleres Artesanales
(Existen varios paquetes, unos salen desde la ciudad de México con un costo aprox. De $1900 pesos por persona todo un fin de semana)
Medios de transporte para llegar al lugar:
Lo más cómodo es irse en automóvil, aunque si se requiere, se pueden ir en autobús.
Para más información en: http://www.visitmexico.com/wb/Visitmexico/Visi_Guadalajara
Baja California Sur
-Ubicación: Está ubicado al noreste de la República mexicana. Limita al norte con el estado de Baja California, al este con el Mar de Cortés y al sur y oeste con el Océano Pacífico.
-Breve reseña histórica: La formación de la Península de Baja California se debe a la existencia de placas tectónicas que datan del Período Jurásico, hace 140 millones de años. Sin embargo, la península tal y como la conocemos hoy, tiene su origen hace 2 millones de años cuando emerge a la superficie, convirtiéndose en una zona de altas montañas con un promedio de 3050 mts. La porción norte del golfo incluye 6 km. de sedimentos que son traídos por el Río Colorado y las tierras adyacentes. Bajo estos sedimentos continúa formándose corteza oceánica que –debido a la producción de magma emergente- causa brotes geotérmicos y son aprovechados en la producción de energía eléctrica.
CAPITAL: La Paz
EXTENSIÓN: 71 428KM2, 3.7% del territorio nacional
MUNICIPIOS: 5 ( Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz, Los Cabos)
-Elementos arquitectónicos y geográficos característicos: Cuenta con varios citios arqueológicos como San Ignacio Kadakaaman, El Rosario, La Paz, Mulegé, La Pintada, El Ratón, La Soledad, Las Flechas, Boca San Julio y La Música. Además tiene una amplia gama de Islas en el pacífico: Natividad, Magdalena, Santa Margarita. En el mar de Cortés: San Marcos, Coronados, Carmen, Monserrat, Santa Catalina, Santa Cruz, San Diego, San José, San Francisco, Partida, Espíritu Santo y Cerralvo.
b) Gente
-Tradiciones características:
•Fiestas Populares: Se celebran conmemoraciones cívicas de carácter nacional y regional; además, el 13 de mayo se realizan ferias y otras actividades en conmemoración de la fundación de la ciudad de La Paz, y el 24 de enero se festeja el Día de Nuestra Señora de La Paz, patrona del lugar.
•Danzas: En lo que respecta a bailables típicos, en San Antonio se baila la "Suegra y la Cuera", así como la ronda infantil la "Viudita".
-Platillos específicos:
•Ikrá de berenjenas: Una rica ensalada de berenjenas con tomate, y pimientos, muy típica de la comida rusa.
•Tajine de conejo: Receta de conejo típica de Marruecos.
•Sangría: Refrescante bebida típica del verano.
•Tortas fritas: Excelente torta, típica de nuestro país.
•Arroz a banda: Por un lado el arroz y por otro el pescado: típica receta valenciana.
•Chuletillas de cordero con patatas bravas: Chuletas de cordero acompañadas con una guarnición muy típica de la gastronomía española
•Salsa Bechamel: Típica salsa de mantequilla y leche muy utilizada como acompañamiento en las comidas
•Sopa de ajo: La sopa de ajo es una comida tradicional, sencilla de preparar y muy económica.
•Tarta de limón: Para terminar una comida con un dulce rico y diferente.
•Canapes de queso de cabra con aceite de ajo: Sorprende a tus invitados o date un capricho antes de la comida
-Composición poblacional: en el 2005, en el estado de Baja California Sur habitaban 250 882 mujeres y 261 288 hombres, es decir, un total de 512 170 habitantes. Baja California Sur ocupa el lugar 32 a nivel nacional por su número de habitantes.
-Arte, música y danza: En cuanto a artesanía se refiere, se destacan los trabajos en cuero, cestería con fibras de torote y palma; objetos decorativos de conchas marinas, redes para pescar y cacaixtles en la región de La Serranía. Para la música están los grupos norteños de acordeón y bajo sexto, bandas cochi de acordeón y dos guitarras; interpretan corridos, valses, polkas, mazurcas y redovas.
c)Visita
-Opciones de hospedaje: Grand Plaza La Paz & Suites. Más información: www.grandplazalapaz.com
-Opciones de recreación, ecoturismo, entre otras: En Baja California Sur existen cuatro diferentes lugares para la observación de la ballena gris: la laguna Ojo de Liebre en Guerrero Negro y la laguna de San Ignacio (ambas dentro de la Reserva de la Biosfera Desierto El Vizcaíno), el estero de la Soledad en Puerto Adolfo López Mateos, y Puerto San Carlos en Bahía Magdalena, considerada como reserva natural.
Se puede visitar Los Cabos, La Paz, Mulegé, Loreto y Comondú.
Dentro de este estado se pueden practicar diversas actividades en los principales centros turísticos como lo son el ESNÓRQUEL, CICLISMO, WINDSURF, EXPEDICIÓN, SURF, KAYAK y CAMPISMO.
Más información:
www.clubdeplayaeltecolote.com
www.aventurapantera.com.mx
www.bajajoe.com
www.bajalaguna.com y www.malarrimo.com
www.pescaderosurf.com
www.kayactivities.com
www.elcordonal.net
-Medios de transporte para llegar al lugar: Lo más cómodo irse en avión que tiene un costo promedio por viaje redondo de $2,900 o automóvil.
INTERNACIONAL
Lima, Perú.
domingo, 7 de marzo de 2010
Lunes 8 de marzo
Publicado por
Le bon vivant
en
17:17
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario