Esta semana les presentamos las siguientes recomendaciones en Le bon vivant:
Eventos de la semana
Película:
Alicia en el país de las maravillas (Alice in wonderland): Estreno el 05/03/10
Johnny Depp interpreta al Sombrerero Loco y Mia Wasikowska a una Alicia de 19 años, que regresa al mundo mágico donde se adentró siendo una niña para reunirse con sus antiguos amigos: el Conejo Blanco, Tweedledee y Tweedledum, la Oruga, el Gato de Chesire, y por supuesto, el Sombrerero Loco. Alicia se embarca en un viaje fantástico para encontrar su verdadero destino y poner fin al reinado de Terror de la Reina Roja.
Productora: Tim Burton Animation Co.
Director: Tim Burton
Guión: Linda Woolverton
Reparto: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Michael Sheen, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Alan Rickman, Stephen Fry, Crispin Glover, Christopher Lee, Matt Lucas, Timothy Spall, Marton Csokas, Jemma Powell, Tim Piggot-Smith, Lindsay Duncan, Geraldine James, Leo Bill, Paul Whitehouse, Barbara Windsor
Obra musical:
El lago de los cisnes: en la isleta del Lago de Chapultepec
27/02/2010 - 31/03/2010
8:00:00 PM - 10:00:00 PM (De miércoles a domingo)
Puesta en escena la obra musical del El lago de los cisnes. Con 31 años de creación, El lago de los cisnes, representa toda una tradición donde miles de espectadores, son testigos de una de las más famosas historias de amor.
Interpretada por la Compañía Nacional de Danza, este año mostrará una versión única en el Mundo con 120 bailarines en escena, cisnes y caballos vivos. Además de cinco escenarios en el Lago y escenografía renovada.
Antiguo Bosque de Chapultepec, 1a. sección.
Costos de boletos : $150.00, $140.00, $120.00, $110.00.
Ciudad
Barrio de San Ángel
*El Tour:
Plaza San Jacinto
Para llegar lo más cómodo es tomar el metrobús de Insurgentes y bajarse en la estación La Bombilla. Los mejores días para visitarlos son los sábados ya que en su Jardín de Arte desde las 10am se instalan puestos de artesanías y antigüedades. Entre semana lo mejor que se puede hacer es ir a disfrutar un cafecito.
*El cafecito:
Creperie de Soleil:
Sirven crepas dulces y saladas, las recomendaciones son la crepa de moras con fresa, zarzamora y frambuesa o una Soleil con kiwi y nutela, para acompañar se pide un café cubano o té.
Costo: $100xp
Reserva: 5550-2585
Horario: Lunes a viernes de 8-9pm, sábados y domingos hasta las 11pm
Información: www.creperiedusoleil.com
*Para comer: Está el restaurant Sikasso (más información www.sikasso.com.mx) el cual sirve comida internacional, aquí se recomienda comer los rollitos de pato al horno con ensalada rústica o el salmón con crocate de papá y viene acompañado de arroz al perejil.
Costo: $359xp.
Ubicación: Av. de la Paz 57 con horario de martes a domingo de 1-11pm
*Bazar: Bazar Sábado
Joyería, grabado, artesanía, escultura, barroco, cerámica y arte popular.
Todos los sábados de 10-6pm
Recomendación de la semana
Restaurante el Samurai
Cocina japonesa
Nueva York 85, Colonia Nápoles
Dom de 1:00 pm a 7:30 pm
Mar a Jue de 1:00 pm a 10:30 pm
Vie a Sab de 1:00 pm a 11:30 pm
55 23 14 69
Para la noche
Eve Night Club
Es el lugar de moda en el sur de la Cd. de México. Tiene un estilo contemporáneo con fachada de aire victoriano. En su interior todo luce, y es, de lujo y comodidad. Su música es de gran ambiente y las bebidas son de gran calidad. En general es un muy buen sitio para comenzar la fiesta.
Horario: Jueves a sábado de 10-3am
Cover y gasto promedio: $200 y desde $250
Ubicación: Av. de la Paz 39
Reservaciones: 5616-3903
Xantho
Inauguración: 5 y 6 marzo
Nuevo y excelente lugar con una decoración fascinante, es ideal para los que les gusta todo tipo de música y prefieren terminar la noche con un poco de electrónica comercial. Además, también se toca pop en español, pop en ingles, 70's, 80's, r&b, hip hop, house y techno.
Está ubicado en una de las mejores zonas de la Condesa y cuenta con excelente precios y promociones como para quien reserva 50% de descuento en covers y los cumpleañeros son atendidos de manera excepcional hasta el grado de que les otorgan regalos
Reservaciones: 36235156/56972755/20981139
Nacional:
Valle de Bravo, pueblo mágico
a) Ubicación
Valle de Bravo se localiza a 67 Km. al este de Toluca, capital del estado de México, y a 145 Km. de la Ciudad de México
b) Reseña Histórica
Originalmente llamado Temascaltepec (cerro donde hay temascales en náhuatl), Valle de Bravo era un pueblo a orillas de un rio en el centro de un valle.
La zona estuvo poblada desde tiempos remotos principalmente por los mazahuas, pueblo autóctono del centro de nuestro país.
Recibe su nombre por San Francisco del Valle y por el general don Nicolás Bravo, defensor del Castillo de Chapultepec en la famosa batalla de los "Niños Héroes". Fue nombrada ciudad típica en 1971 y pueblo mágico en el 2005
a) Gente
Tradiciones características:
Fundación de Valle de Bravo (El 15 de noviembre) : con un acto cívico en el zócalo
Festeja a San Francisco de Asís (4 de octubre) : se festeja con un desfile y el tradicional concurso de yuntas adornadas con flores y mojigangas. Por la noche se organiza una verbena popular en el zócalo con fuegos artificiales y antojitos mexicanos.
Festival de las Almas (30 de octubre - 7 de noviembre): da la bienvenida al visitante, con un programa artístico que se desarrolla en los diferentes foros de la población de Valle de Bravo con la participación de creadores, intérpretes y grupos artísticos nacionales y extranjeros, teniendo como marco la festividad del Día de Muertos. Ofrece presentaciones de danza, música y teatro, así como exposiciones de artes visuales, homenajes a destacados escritores, expo-venta de libros, muestra de trajes típicos, ofrenda monumental y concurso de lanchas alegóricas. Se realiza a partir del año 2003 en foros abiertos y cerrados, tales como la Alameda del Pueblo, el Campo de Santa María, el Centro Regional de Cultura, la Parroquia de San Francisco de Asís, el cementerio, los embarcaderos y la laguna, entre otros.
Festival internacional de música y ecología Valle de Bravo (en marzo): Las actividades del festival se desarrollan junto con las diferentes comunidades de la zona a través de la música y la ecología, con la finalidad de fomentar su participación en la protección y conservación del entorno natural y cultural de la región
Composición poblacional:
Cuenta con una población de 30.654 habitantes de acuerdo al censo del 2005, por el INEGI, en donde la población Mazahua aún es muy presente, además de que es una población que ha crecido en asentamientos residenciales, comerciales y turísticos con el paso del tiempo.
Elementos arquitectónicos y geográficos característicos:
La arquitectura de este destino lleno de tradición se deja ver en sus calles rodeadas de casas y construcciones que datan de la época colonial.
Por otro lado, su geografía es única, pues está enmarcado por una gran cadena montañosa, la cual contrasta con la inmensidad de su lago artificial, donde se puede practicar todo tipo de deportes acuáticos
Platillos específicos:
En la plaza principal de Valle de Bravo podrá gozar de los tradicionales antojitos mexicanos y sus famosas nieves artesanales de los más variados sabores. Otros platillos típicos son los que se preparan con trucha arcoiris y lobina negra, además de las alcachofas que se cosechan en esta región del Estado de México. Será interesante visitar el mercado y descubrir las maravillas que la naturaleza aporta a la riqueza culinaria de este lugar.
c) Visita
Opciones de hospedaje:
Existen muchas opciones de hospedaje, desde hoteles confortables ( desde $600 la noche), cabañas rústicas en el bosque o el lago (para 6 personas en aprox $7200 2 noches ) o incluso camping, dependiendo de la experiencia que se quiera pasar.
Opciones de recreación, ecoturismo, entre otras:
Actividades al aire libre:
En los alrededores de Valle de Bravo existen reservas naturales (como la cascada del velo de novia a 15 min del centro de valle, el santuario de la mariposa a 25 km al norte de valle o el peñón del diablo a 25 km al sureste de valle), zonas boscosas rodeadas de montañas, parques nacionales y centros de recreación donde podrá realizar actividades al aire libre como caminatas, cabalgatas o escalada.
Campismo:
Los alrededores de Valle de Bravo poseen una geografía excepcional que ofrece al visitante grandes colinas con áreas ideales para acampar, en un ambiente de absoluta seguridad.
Deportes acuáticos de vela y el windsurf:
Enclavada en el bosque, la laguna de Valle de Bravo con 2,900 hectáreas es uno de los mejores escenarios para practicar los deportes de vela ya que el flujo de sus corrientes es idóneo para quienes gustan de este tipo de actividad.
Deportes extremos:
La zona montañosa que rodea a Valle de Bravo permite la práctica de deportes extremos como la bicicleta de montaña, el vuelo en ala delta, el parapente, y Kayakismo
Montañismo:
Valle de Bravo es una población rodeada por las Sierras de Temascaltepec, Tenayac, Valle de Bravo y por las faldas de sierras circundantes en las cuales podrá practicar el montañismo para disfrutar de sus estupendos paisajes.
Pesca:
El principal atractivo de Valle de Bravo es su lago, donde podrá realizar todo tipo de actividades acuáticas como la pesca. Fuera del pueblo encontrará un sitio donde también podrá practicar esta actividad.
Golf:
En Valle de Bravo encontrará atractivos campos de golf con hermosas vistas al lago.
Navegación:
En el lago de Valle de Bravo encontrará numerosos servicios que le permitirán practicar la navegación a bordo de lanchas o pequeños veleros individuales.
Medios de transporte para llegar al lugar:
En auto, es lo más recomendable si se viene desde la Ciudad de México o área metropolitana, ya que está muy cerca.
Para más información en: http://www.visitmexico.com/wb/Visitmexico/Visi_Valle_de_Bravo
La Cueva de El Chorreadero
-Ubicación: Está ubicada en Chiapas, a 10 minutos de Chiapa de Corzo
-Breve reseña histórica: La ciudad de Chiapa de Corzo, fue fundada el 1° de marzo de 1528 por el capitán Diego de Mazariegos con el nombre de Villa Real de Chiapa.
-Elementos arquitectónicos y geográficos característicos: El paisaje subterráneo de Chiapas es muy vasto, en él encontramos: grutas, ríos subterráneos, abismos verticales y cavernas; todos ellos ricos en flora y fauna, mucha de ella endémica.
En Chiapas en especial, destacan los abismos (también llamados: sótanos, hoyas, simas, fosas, pozos) que se caracterizan, entre otros, porque en su interior encuentras una exuberante selva.
b) Gente
-Tradiciones características: 8 al 23 de Enero: Feria de la Ciudad de Chiapa de Corzo que comienza con el anuncio de la Chuntas (hombres disfrazados de mujeres con vistosos trajes de faldas largas y camisas bordadas con mascadas en la cabeza y sobre éstas, canastas adornadas).
-Platillos específicos: la Comida Grande, elaborada a base de pepita de calabaza acompañada con tasajo que es tradición comerla durante la Fiesta de Enero; el puerco con arroz, el Chipile con Bolita, el rico Cochito Horneado como la extensa variedad de tamales, de los que destacan los de bola, de cambray, de hojas de Santa María, de Chipile y de hoja de milpa.
• Dulces típicos: El suspiro, el nuegado, melcocha, coyol con Dulce, pucsinú, empanizado, bolona, pepita con dulce, ante, calabaza, cazueleja de Elote.
• Bebidas:El pozol de cacao y Tazcalate
-Composición poblacional: De acuerdo con el conteo del INEGI en el 2005, su población es de 73, 352.
c) Visita
-Opciones de hospedaje: Camino Real Tuxtla Gutiérrez con un costo para familia estándar en una habitación de $530pp.
Reserva: 001-800-230-9029
-Opciones de recreación, ecoturismo, entre otras: Salto de cascada, rappel y nado dentro de la cueva, el recorrido, que se lleva alrededor de 4 horas, se realiza desde 4 hasta 6 personas solamente. La mejor temporada es de enero-mayo. Te lleva “Explora Chiapas” tiene un paquete en donde incluye transportación. Equipo, guías, alimentos y seguro de gastos médicos. El costo es de $850 y la recomendación aquí es que es un recorrido para mayores de 10 años.
Más información: 01 (967) 674 6660 o en www.explorachiapas.com
-Medios de transporte para llegar al lugar: Auto, camión, Van o avión (si te quieres ver muy nice)
Internacional
Aruba, Bonaire, Curacao
El disco de la semana
Dust de Screaming Trees
domingo, 28 de febrero de 2010
Programa VI: 1° de marzo del 2010
Publicado por
Le bon vivant
en
20:50
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario