Ciudad
Eventos de la semana
HOMBRE LOBO 2010
Estreno: 12/02/2010
Terror,Thriller
2010
Joe Johnston
Inspirada en la clásica película de Universal que dio pie a un legado de terror, THE WOLFMAN explora los orígenes del mito del hombre maldito. El oscarizado Benicio Del Toro encarna a Lawrence Talbot, un noble torturado que vuelve a las tierras de la familia después de la desaparición de su hermano. Hace las paces con su padre (el también oscarizado Anthony Hopkins) y sale en busca de su hermano... para acabar descubriendo que también a él le espera un horrible destino.
La infancia de Lawrence Talbot se acabó bruscamente la noche que murió su madre. Se fue del adormilado pueblecito de Blackmoor y tardó décadas en recuperarse e intentar olvidar. Cuando Gwen Conliffe (Emily Blunt), la prometida de su hermano, le encuentra y le ruega que la ayude a buscar a su amor, Lawrence Talbot regresa a casa. Entonces se entera de que algo brutal, salvaje, con una sed insaciable de sangre ha matado a muchos campesinos, por lo que un suspicaz inspector de Scotland Yard (Hugo Weaving) ha venido a investigar.
Empieza a encajar las piezas del sangriento rompecabezas y se entera de que existe una antigua maldición que convierte a las víctimas en hombres lobo las noches de luna llena. Para acabar con la carnicería y proteger a la mujer de la que se ha enamorado, Lawrence Talbot debe destruir a la temible criatura que se esconde en los bosques cercanos a Blackmoor. Este hombre sencillo con un pasado doloroso sale en busca de la bestia y descubre que él también tiene un lado primitivo que ni siquiera podía imaginar.
Recomendación gastronómica
Cocina asiática contemporánea
China grill
Hotel Camino Real Polanco
Horario de Lunes a Miércoles de 13:30 a 24:00 Hrs
Jueves a Sábado de 13:30 a 01:00 Hrs.
Domingo de 13:30 a 22:00 Hrs.
5263-8888 ext. 8887
Cocina Japonesa
Benkay
Hotel Nikko México
Campos Elíseos 204,Colonia Polanco Chapultepec
Dentro Del Hotel Nikko México.
Miguel Hidalgo
Distrito Federal
La ganga de la semana
Musuko
Nuevo León 160, col.Condesa
Costo buffet $300
Sushi, sashimi, arroces, fideos (udones), sopas, teppanyaki, teriyaki, kushiage, etc.
+ postre
Lunes y jueves 40% de descuento en consumo para mujeres
Martes y viernes hombres
Miércole 40% de descuento en sushi
5283-8700 ext. 8600
Para la tarde-noche
ZINCO JAZZ CLUB
Motolina 20,
Esq, 5 de mayo
Centro histórico
Música: Jazz,blues,soul,funk y R&B.
Miércoles a Sábado de 21- 2 hrs
www.zincojazz.com/
MY COFFEE CUP
Karaoke bar
Pafnuncio Padilla #4, 1er Piso
Ciudad Satélite, Mexico, 53100
Lunes a domingo de 18:00 – 3:00 hrs
WORKA (club techno)
Av. San Jerónimo 252
Vie-Sab desde las 22:00
SWENKA (jazz & blues club)
Moliere 48
Col. Polanco
www.swenka.com.mx
PASAJE AMËRICA
5 de Mayo 7
Col. Centro
Tel. 5521-4375
Nacional
I.Guanajuato: La capital
a) Ubicación:
Guanajuato colinda con los estados de San Luis Potosí al norte, Querétaro al este, Michoacán al
sur y Jalisco al oeste. Se encuentra aproximadamente a 3 horas de la Ciudad de México.
b) Reseña Histórica
El vocablo de Guanajuato, proviene del purépecha Quanax-huato, el cual tiene dos significados:
“Lugar donde los cerros están llenos de ranas” o “Lugar donde hay muchos cerros”.
En la época prehispánica en ésta zona habitaban los chichimecas.
En 1546, en la época de la Colonia, se fundó la estancia de Guanajuato denominándosele Real
De Minas Guanajuato y recibe la categoría de Muy Noble y Leal Ciudad de Santa Fe y Real de
Minas de Guanajuato en el año de 1741 por el Rey de España Felipe V.
En 1790 es declarada la capital de la intendencia de Guanajuato y en 1824 ya como México
independiente se convierte en la ciudad capital del estado libre y soberano de Guanajuato.
Un dato curioso es que durante el régimen del Presidente Benito Juárez, Guanajuato fue
temporalmente capital de la República.
En 1953 se comenzaron a presentar los Entremeses Cervantinos que dieron origen en 1972 a la creación del máximo evento artístico y cultural de América Latina, el Festival Internacional Cervantino.
Guanajuato fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1988
En general Guanajuato es una capital de un atractivo único en el mundo debido a su comunicación a base de calles subterráneas y túneles, sin olvidar sus clásicas plazas y callejuelas que le dan un atractivo muy especial.
c) Elementos geográficos y arquitectónicos característicos
Debido a su excelente posición geográfica, la entidad goza de una gran variedad de climas que se
Pueden clasificar en tres tipos: semiseco, templado y semicálido. La temperatura varía de los 11 a
los 24 grados centígrados, la altura sobre el nivel del mar es de dos mil metros y la precipitación
media en los meses de junio a septiembre varía de los 600 a 700 milímetros.
Cuenta con una arquitectura muy rica, desde lo neoclásico, estilo chirriguresco, colonial y la
distribución de la ciudad es única debido a sus callejones muy angostos.
a) Gente
Tradiciones características:
En Guanajuato la mayor parte de las celebraciones son religiosas o de carácter histórico.
Destacan las de Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, cuando se celebra a la Virgen de Dolores, patrona de los mineros.
• El Día de la Cueva, el 31 de julio, fiesta popular en honor a San Ignacio de Loyola.
• El Día de Muertos, que se festeja el 2 de noviembre.
• Día de la independencia.
Platillos específicos:
Guanajuato cuenta con muchos platillos típicos, de los cuales destacan : las patitas de puerco,
pacholas guanajuatenses (frituras de carne molida de res), empanadas de
carnitas, pan de Acámbaro, fiambre estilo San Miguel de Allende (mezcla de diferentes tipos de
carne de res, pollo y cerdo- con frutas y verduras en aceite y vinagre); pero definitivamente las
clásicas son las enchiladas mineras.
Composición poblacional:
Cuenta con una población de 153, 364, habitantes según el censo del 2005 (INEGI)
b) Visita
Opciones de recreación, ecoturismo, entre otras:
Cajellón del Beso:
Romántico callejón formado por dos balcones separados por tan sólo 68 cm. Su nombre adquirido debido a la leyenda de una pareja de enamorados a los que se les impedía verse.
Calle Subterránea:
Muy famosa y formalmente conocida como Calle Miguel Hidalgo, la cual fue inaugurada a finales de los años cincuentas. Ésta cuenta con una extensión de 3km, y fue construida para proporcionar una mejor vialidad y evitar el congestionamiento del centro de la ciudad.
Alhóndiga de Granaditas:
Antiguo almacén de grano construido entre los años 1798 y 1809. Conocida por el movimiento de insurrección realizado por Hidalgo. Tras la caída de los primeros líderes insurgentes, a fines de 1811, las cabezas de Miguel Hidalgo, Iganacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez fueron colgadas en cada una de las esquinas de la Alhóndiga.
Monumento al Pípila
Monumento en honor a Juan José de los Reyes Martinez (El Pípila).
Teatro Juárez:
Considerado uno de los más hermosos teatros de México, el cual fue construido entre 1872 y 1903, pues su edificación sufrió varias interrupciones.
Mercado Hidalgo:
Construcción de principios del siglo, inaugurado en 1910 por el presidente Porfirio Díaz. Éste cuenta con una fachada de cantera rosa. (dulces típicos y artesanías de la región).
Festival cervantino:
Festival internacional artístico realizado cada año. Es considerado el más importante de América Latina.
Festival del Alfeñique:
Dulce tradicional, distintivo en para celebrar el día de muertos.
Museo de las momias de Guanajuato:
Museo conocido internacionalmente
Guanajuato y sus leyendas:
Relatos que hablan de su gente, de su arquitectura y de su paisaje, de las más escalofriantes leyendas hasta las más románticas y trágicas.
El punto de reunión es "La Tasca de la Paz" restaurant - bar, frente a la Basílica.
Leyenda del Cerro del Meco
Leyenda del Callejón del Truco
Leyenda de la Princesa de la Bufa y de la Mina de la Serpiente
Leyenda del Callejón del Beso
Leyenda de las 2 Comadres
Historia del minero Juan José de los Reyes Martínez Amaro
COSTO:
Aultos: $130.00
Adultos mayores: $110.00
Niños: $70.00
Opciones de hospedaje:
Hay una gran diversidad de hoteles para poder hospedarse.
Medios de transporte para llegar al lugar:
Auto y autobús son los más comunes.
Más información en: http://www.vamosaguanajuato.com
II. Mérida
a) Lugar
-Ubicación: Capital del Estado de Yucatán, se ubica al noreste de la Península a 9m sobre el nivel del mar.
-Breve reseña histórica: Fundada en la parte septentrional de la Península de Yucatán sobre vestigios de un antiguo asentamiento maya. Cada uno de los recintos que combinan la magia del pasado con la modernidad del presente.
-Elementos arquitectónicos y geográficos característicos: Catedral (estilo morisco 1598 1er catedral de América continental Cristo de madera en el altar principal) y el Palacio de Gob (arq. Neoclásica pinturas de Fernando Castro Pacheco).
Museo de Arte Moderno: Fue fundado en 1969, en acción conjunta del Ejecutivo del estado, Corpoandes y el Concejo Municipal, destinado a presentar el rostro moderno del arte en nuestro país. Cuenta con obras de casi la totalidad de los pintores nacionales actuales.
Museo Arqueológico: Inaugurado el 3 de junio de 1977. Contiene piezas de los estados andinos Mérida y Trujillo, así como del estado Lara, que en antigüedad tienen entre 500 y 1.500 años. También posee piezas del paleolítico (2.500 años) y algunas herramientas muy antiguas.
Museo de Ciencia y Tecnología: Presenta muestras robotizadas de figuras prehistóricas. También tiene una galería fotográfica y una sección dedicada a la conservación de la flora y la fauna. Una exposición permanente sobre Terremotos.
Casa de los Gobernadores: En el interior hay varios modelos muy interesantes de los edificios importantes de la ciudad, realizados por el artista local Eduardo fuentes. También posee pinturas que muestran cada uno de los gobernadores del estado. En ocasiones se dan recitales o actos de ese tipo.
b) Gente
-Tradiciones características: La Quema de Judas, Danza de los Negros de San Jerónimo: Se efectúa el 1º de enero y el 30 de septiembre, día de San Jerónimo (cuatro Doctores originales de la Iglesia Latina (San Gregorio Magno, San Ambrosio, San Agustín, y San Jerónimo). Padre de las ciencias bíblicas y traductor de la Biblia al latín) y Las Ferias del Sol: que suele celebrase en los meses de febrero y marzo. En estas Ferias se presentan variados espectáculos artísticos, corridas de toros (conocidas como El Carnaval Taurino de América), deportivos, exposiciones agrícolas y ganaderas, artesanales, industriales y comerciales.
-Platillos específicos:
Comidas Típicas: La gastronomía del estado Mérida presenta exóticos platos que varían de población a población.
• La pizca andina: Caldo de res, aliñado con cilantro, cebolla, junco, ajo, huevos, leche y arepa desmenuzada.
• Truchas: Pez de alturas, que se prepara asado, frito o en salsa.
• Mute o mondongo: Sopa fuerte elaborada con panza de res, patas de cochino, legumbres y verduras picaditas.
• Queso de páramo(queso ahumado): Tipo de queso secado sobre fogones.
• Carabinas: Especie de hallaquitas o tortas de maíz muy angostas que rellenan de caraotas o carne muy picante y envuelven en hojas de cambur.
• Arepas de trigo o de maíz: Elaboradas con harina o maíz blanco o amarillo, agua y sal. Son típicas de todo el país, pero las de la zona tienen la particularidad de ser grandes y delgadas, asemejándose a una torta.
• Alfondoque: Dulce de papelón blanco, semillas de anís y jengibre.
• Dulces abrillantados y los higos cubiertos: Los dulces abrillantados son hechos con leche, cubiertos con azúcar granizada brillante y bañados con color vegetal, dándoles forma de fruta. Los dulces de higos van sólo cubiertos de azúcar y luego secados al sol.
• Mistela: Bebida elaborada con aguardiente, granadina, miche, papelón, azúcar, miel de abeja, especias y hierbas.
• Chicha andina: Bebida de maíz, papelón, piña y especies un poco fermentadas.
• Calentaíto: Bebida elaborada a partir de aguardiente, canela y otras especies; se debe tomar caliente.
-Composición poblacional: Se caracteriza por tener una población emprendedora, y culta. En Yucatán, casi el 60% de la población es indígena.
Población en Yucatán: 1'818,948 habitantes. 50.7% Mujeres y 49.3% Hombres
Población en Mérida: 781,146 habitantes.
-Arte, música y danza: artesanías: figuras talladas, cerámicas, tejidos. Folklore: Mérida es rica en folklore y casi todas sus manifestaciones están ligadas a la religión.
c) Visita
-Opciones de hospedaje: Holiday Inn fam. estándar: $900pp. al día. Hotel Ambassador $6000 por una semana fam. estándar
-Opciones de recreación, ecoturismo, entre otras: Plaza Grande (zócalo con espectáculos, WiFi gratuito, helado), Santa Lucía (plaza-veladas: poético-musicales) Visitar los mercados populares.
-Medios de transporte para llegar al lugar: Auto o camioneta turística (van) (12hrs. apróx.)
Internacional
Japón: Pasado, presente y futuro en un mismo lugar.
Disco de la semana
The pursuit de Jamie Cullum
domingo, 7 de febrero de 2010
Programa III: Lunes 8 de febrero del 2010
Publicado por
Le bon vivant
en
19:43
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario