lunes, 26 de abril de 2010

Lunes 26 de abril de 2010

0 comentarios

CIUDAD

Película
IRON MAN 2: 30/04/2010
País de origen: EUA
Director: Jon Favreau
Actores: Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Scarlett Johansson, Mickey Rourke
Iron Man 2 es la secuela del éxito de taquilla de 2008, con Robert Downey Jr. de nuevo interpretando al magnate Tony Stark, quien como Iron Man tendrá que poner todo su empeño para salvar al mundo de una inesperada amenaza, esta vez por parte del peligroso Whiplash (Mickey Rourke). Con Don Cheadle, Gwyneth Paltrow y Scarlett Johansson.

Restaurantes

Degusté
Comer en este restaurante es una verdadera experiencia de sabores. Su lema es “comer o viajar” básicamente por una razón: este concepto se trata específicamente de que los comensales pueden probar platillos con distintos ingredientes de varias regiones del mundo. El menú cuenta con dos partes, uno es la promesa del lugar en donde es muy visible la tendencia gourmet en donde la amplia variedad de sabores hace su trabajo; por el otro lado, puedes internarte en el Tasting Room en donde las degustaciones son la estrella principal
Al comer aquí podrás probar platillos gourmet de muchas partes del mundo con sabores inusuales de la mano del chef Guillermo Ruiz. Se tiene que probar de todo.
El lugar es de tipo casual pero con elegancia, el ambiente es fresco y divertido; posee una terraza para hacer una sobremesa de lujo. En cuanto a bebidas, se puede disfrutar de una excelente coctelería que en su mayoría son creaciones originales, su barra de cervezas incluye nacionales e internacionales y su carta de vinos ronda las 70 etiquetas.
Ubicación: Newton 53, col. Chapultepec Polanco
Teléfono: 4444-7414 y 46337291
Cuenta promedio: $260
Horario: lunes a miércoles de 12-11pm, jueves a sábado de 12-1am

Mánkora
Es un restaurante de comida peruana que s encuentra dentro de una casa con estilo clásico. Aquí se saborean los tradicionales cebiches acompañados con elote y camote glaseados, también algunos guisos como el taku taku, arroz mezclado con alubias, para ofrecer una cremosidad y un sabor inigualables. La carta de vinos es amplia y a muy buen precio, además los clientes tienen la posibilidad de traer sus propias botellas sin costo por descorche.
La sala lounge de la parte superior es ideal para pasar el rato con los amigos, y en los fines de semana se acondiciona una sala con videojuegos, para pasar un momento aún más ameno. Cuenta con terraza y zona de fumadores.

Ubicación: Alejandro Dumas 16, casi esquina Campos Elíseos, col. Polanco
Tel. 5281 4338 (se pueden hacer reservaciones)
Lun. a sáb., 13:00 a 23:00; dom., 13:00 a 18:00
Cuenta promedio: $300

Antros y bares

NABOO
Naboo nace de una fusión de arquitectura clásica vanguardista contando con una acústica ideal para disfrutar de una gran noche. Es un antro para escuchar y bailar los mejores éxitos tanto en inglés como en español.
Este lugar combina una selecta cocktelería internacional así como platillos de cocina mediterránea.
Tiene promociones para cumpleañeros.
No hay cover con reservación
MASARYK 393 dentro de Plaza Masaryk
Reservaciones:
2646.5292
044.55.33.83.02.37
WWW.NABOO.COM.MX

LA CASONA DF
Tiene música en vivo de que consta de 2 bloques, con nuevos artistas que interpretan sus proyectos musicales, así como covers en inglés y español. Además, un DJ que maneja sets mezclados de ritmos de moda: reggaeton, indie rock y hip-hop entre otros.
El local se compone de dos plantas: la superior cuenta con terraza para fumadores y privado con una excelente vista de todo el bar.
La inferior tiene un escenario al centro, área VIP para invitados especiales –separada del resto por un barandal– y una zona general amueblada con pequeños bancos y refinadas salas en color vino y beige.

No hay cover con reservación de 8 a 10:30 de la noche . Después de las 10:30 las mujeres gratis y los hombres $50.
Reservaciones al: (55) 2099-9636
Altavista 34
Entre Insurgentes y Revolución
Ciudad de México
Horarios: jue-sáb 22:00-04:00hrs

BLUE LOUNGE
Se encuentra dentro del Hotel Camino Real. Como su nombre lo indica, su decoración es predominantemente azul y minimalista, pero su particularidad radica en estar debajo de agua cristalina lo que brinda una sensación de tranquilidad ideal para relajarse.
Cuenta con una excelente barra nacional e internacional, la cual es el colofón para gozar de una buena velada.
Ubicación: Mariano Escobedo 700, col. Anzures
Teléfono: 5263 8888
Costo promedio: $600
Horario: lunes d domingo de 4pm-1am

BERLÍN MUSIC & BEER
Es un bar de ambiente germano de pies a cabeza, con excelente servicio de alimentos y una vasta carta de vinos y licores, donde obviamente, hay una gran variedad de cervezas. El concepto que se maneja de bar alemán es muy similar a la del pub irlandés aunque se logran diferenciar por pequeños detalles como el tipo de bebidas, la decoración y una zona de mesas formadas con enormes barriles que pondrán ambiente.
Es un buen lugar para ir con los amigos y para disfrutar los eventos que se transmiten por cadenas televisivas de paga.
Ubicación: Insurgentes Sur 1217, col. Del Valle
Teléfono: 5563 8949
Costo promedio: $350
Horario: lunes a jueves de 1pm-11pm, viernes y sábado de 1pm-1am

GROMBLIN’S
En este lugar se satisface la necesidad de poder beber una cerveza tranquilamente y más porque te atienden como si estuvieras en tu casa.
Es un lugar tranquilo, con buena música, espacios acogedores, un servicio amigable y precios bastante razonables. Te permite tener una conversación sin estar gritando por el volumen de la música; también puedes observar tus eventos deportivos favoritos mientras disfrutas de su barra bien surtida, donde se destaca el whisky y las cervezas importadas.
Del lunes a viernes cuenta con promociones tanto en bebidas como en alimentos, mientras que fin de semana podrás disfrutar de los mejores clásicos del rock completamente en vivo.
Ubicación: Manzanas 56-A esquina Millet, col. Del Valle
Teléfono: 5575 6815
Cuenta promedio: $350
Horario: lunes a sábado de 1pm-2am

NACIONAL
Puebla: Ciudad de los ángeles
a)Ubicación
Puebla se ubica a 136km de la ciudad de México. Limita con 6 estados mexicanos, al noreste y este con Veracruz, al sureste con Oaxaca, al sur con Guerrero, al oeste con Tlaxcala y Morelos, y al noroeste con el Estado de México
Reseña histórica
Es conocida como la ciudad de los ángeles, y es patrimonio cultural.
En puebla se han encontrado rastros de tribus nómadas que existieron en el año 10,000 a.C.
En la época prehispánica habitaron totonacos, mazatecos y otomíes; y en Cholula se asentaron los toltecas; en el centro vivieron los indios nahuaz y olmecas y en Tepexi, Acatlán y Chiautla, dominaron los mixtecos.
En 1531 se funda la ciudad de Puebla de los ángeles, en un lugar llamado antiguamente Cuetlaxcoapan. Esta ciudad cambia su nombre a Puebla de Zaragoza después de la muerte del héroe de la patria Ignacio Zaragoza en 1862.

En 1784, con la aprobación desde España del rey Carlos III, se crea la provincia de Puebla
La invasión norteamericana en el país, durante la dictadura del Gral. Antonio López de Santa Anna, significó para Puebla el sitio de la ciudad capital por casi un año. El control que las tropas invasoras ejercieron durante este tiempo sucedió sin violencia y con la mínima resistencia. No fue sino hasta que México cedió casi la mitad de su territorio en 1848, que los invasores se retiraron.
EL estado de Puebla ha visto nacer a varios presidentes mexicanos entre ellos, Ignacio Comonfort, quien gobernó un mes y medio antes del golpe de estado promulgado con el Plan de Tacubaya; Manuel Ávila Camacho, quien toma posesión de la Presidencia de México en 1940, durante su gobierno México envió a un escuadrón al luchar en la Segunda Guerra Mundial del lado de los aliados. Finalmente en 1964, Gustavo Díaz Ordaz, tristemente recordado por la matanza de 1968.

b)Gente
Composición poblacional
Puebla cuenta con 5, 383 133 habitantes de acuerdo al último censo poblacional realizado en el 2005, ocupando así el 5 lugar a nivel nacional, por su número de habitantes.
Tradiciones características
Son aproximadamente 83 fiestas religiosas las que se realizan en el Centro Histórico.
La cuaresma: inicia con el carnaval de Huejotzingo en la ciudad del mismo nombre y consiste en la puesta en escena de la Segunda Intervención Francesa en México y el rapto de la hija de un cacique. Es así que podemos ver en acción a cinco batallones: Zapadores, Zacapoaxtlas, Indios, Turcos y Zuavos.
Huey Atlixcáyotl (última semana de septiembre desde 1965): es un festival cultural de origen náhuatl, dedicado a San Miguel Arcángel que se lleva a cabo en el municipio de AtlixcoComo particularidad, cuenta con la presencia de las once regiones culturales del estado de Puebla. Los representantes de cada una de ellas eligen a la Xochicíhuatl (Mujer Flor) y a sus Xochipilme (Florecitas) quienes encabezan las festividades en donde predomina la danza.
La Feria del Huipil (4 de octubre): se realiza en la ciudad de Cuetzalan, en honor a San Francisco de Asís. Sobresalen las danzas de Quetzales, Santiagos y el Juego Volador.
El 5 de mayo se conmemora La Batalla de Puebla, hecho memorable en la historia de la nación cuando el ejército mexicano derrotó en 1961 a los invasores franceses.
Sobresalen también los carnavales de Xonaca y el de San Jerónimo de Xayacatlán.
Platillos específicos
La gastronomía poblana es producto del mestizaje que devino con la conquista de México por parte de los españoles, y es una de las más representativas de la República mexicana.
Mole poblano: Consiste principalmente en una salsa de una gran variedad de ingredientes vertida sobre piezas de guajolote o pavo.(Se menciona que los aztecas preparaban para los grandes señores un platillo complejo llamado "mulli", que significa potaje o mezcla)
Chiles en nogada: chile poblano relleno de picadillo de carne de res y frutas, bañado en salsa de nueces de Castilla , queso de cabra, espolvoreado con granos frescos de granada y hojas de perejil.(platillo confeccionado en honor a Agustín de Iturbide siendo emperador de México)
Enfrijoladas: como enchiladas pero de frijoles, pueden llevar diversas salsas.
Las Cemitas: son un tipo especial de pan, crujiente, grande, y con ajonjolí en la tapa que se rellena con ingredientes cocidos, comúnmente: milanesas, pollo, jamón, pata de cerdo, carne enchilada.
Elementos arquitectónicos característicos
Esta ciudad cuenta un gran número de edificios coloniales de tendencia principalmente barroca
y neoclásica del s.XVI

Catedral: Este edificio, compuesto por 14 capillas de varios estilos, resguarda numerosas obras artísticas como la cúpula principal y su altar, decorado por el pintor Cristóbal de Villalpando. Sus fachadas principales refieren un estilo barroco de transición con columnas de formas clásicas con capiteles dóricos, jónicos y corintios.
Palacio Municipal: Su fachada de cantera gris de estilo renacentista difiere del resto de los edificios, debido al uso de columnas jónicas y los frontones triangulares que coronan los vanos.
La Concordia y el Patio de los Azulejos: Éste es uno de los edificios más representativos de la arquitectura poblana, de estilo barroco con una portada de cantera combinada con imágenes de santos hechos en mármol.
Fuente a la China Poblana: Se sitúa en el Blvd. Héroes de 5 de Mayo y diagonal Defensores de la República. Monumental obra de arquitectura y escultura de cantera labrada, petatillo y talavera, cuya base es de aproximadamente 30 m de diámetro.

Geografía

Comprende una superficie territorial de 34,290 km2, lo que significa el 1.8% del territorio nacional.

En esta zona destacan los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, además del volcán Citlaltépetl, mejor conocido como Pico de Orizaba, la cumbre más alta de todo México con una altura sobre el nivel del mar de 5,610 m.

c)Visita

Opciones de hospedaje

Si decides visitar la ciudad de Puebla, existe la opción de hospedarte en el hotel Posada San Pedro. Hotel de 5 estrellas que el cual existe como edifico desde 1542, por lo que su arquitectura es muy rica.

El precio de las habitaciones es aproximadamente $ 914 por noche.


Algunas de las muchas actividades recreativas cerca de la ciudad

Parque Nacional La Malinche: Se localiza a 35 Km. de la ciudad de Puebla, en los límites con el Estado de Tlaxcala. En él se encuentra el volcán La Malinche, del que recibe su nombre Es ideal para el montañismo por su altitud de 4,460 m. Dos rutas de montaña en compañía de un guía le mostrarán la grandeza de este lugar, pasando una noche en el albergue y continuando por la mañana hasta llegar a la cima.

Parque Nacional Izta-Popo: Se ubica a 55 Km. de la Ciudad de Puebla. Se extiende a lo largo de casi 25 600 ha, entre laderas y los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. En este lugar puedes practicar el ascenso a algunas de las partes más elevadas de estas cumbres, como el "Pecho" y la "cabeza" del Iztaccíhuatl, localizada a 5,080 msnm.
San Andrés Cholula. Se localiza a 9.2 km de la ciudad de Puebla. Aquí se encuentra una escuela que capacita a los aspirantes y organiza los vuelos en parapente.

Cerro de San Bernardino Chalchihuapan: Se ubica a 16 km de la ciudad de Puebla. En este sitio la comunidad poblana de pilotos presta sus servicios de instructores de vuelo en parapente.

Valle de Apulco: Se sitúa a 145 km de la ciudad de Puebla. En este lugar puede encontrar servicios de vuelo en globo por el tiempo que desee, alcanzando una altura de hasta 80 m

Medios de transporte para llegar al lugar:
Lo más cómodo es irse en automóvil, aunque si se requiere, se pueden ir en autobús.
Para más información en: http://www.visitmexico.com/wb/Visitmexico/Visi_Puebla_esta

INTERNACIONAL
Desde Quito, Ecuador: Tatiana Alarcón

RECOMENDACIONES
Libros recomendados
1.La otra historia de México, Juarez y Maximiliano, La roca y el ensueño de Armando Fuentes Aguirre Catón
2.Mal de amores de Ángeles Mastretta
3. Aliento a muerte de Haghenbeck
4. Señor de Señores y Los caimanes de Miguel Tapia Alcaraz

Películas recomendadas
9 (nueve): es una película animadas de fantasía y acción dirigida por Shane Acker y producida por Tim Burton. Cuando 9 nace se topa con un mundo post-apocalíptico en donde todos los humanos se han ido. Se encuentra con una chica y un grupo de seres como él y deciden esconderse pero nueve se da cuenta de que no es la mejor solución y los convence de pelear.

Coco Chanel: Es la historia de Gabrielle Chanel, quien comienza su vida como una obstinada huérfana y a través de un extraordinario recorrido se convierte en la legendaria en la elegancia. Cabe destacar que Chanel ha sido uno de los íconos de la moda que enmarcan éxito, libertad y estilo.

lunes, 19 de abril de 2010

19 de abril de 2010

0 comentarios

Para desahogar el estrés, estas son las recomendaciones de la semana.

CIUDAD

Danza
Carmina Burana
La Compañía Nacional de Danza festeja el Día Internacional de la Danza y se presenta en el Auditorio Nacional.
Ubicación: Reforma 50
Día y hora: jueves 29 y viernes 30 a las 8:30pm
Costo: $879, $590, $478, $301 y $183

Restaurantes

BONDY
Tipo de comida: vienesa con una fusión mexicana
Dirección: Galileo Num. 38
Teléfono (s): 52 81 18 18 / 52 80 94 61
Colonia: Polanco Chapultepec
Referencia: esq. Newton.
Horario: Mar. a Vie. de 8:00 a 22:00 hrs. Sab. y Dom. de 9:00 a 22:00 hrs.
Ciudad / Estado: Ciudad de México / D.F. Zona Metropolitana
Reconocido también por su pastelería vienesa

Tandoor
Su decoración es sencilla y simple, pero esto no lo hace un lugar aburrido ni mucho menos. Su concina sí es lo que lo caracteriza ya que maneja un menú hindú y pakistaní. La manera de servir se parece a la de estas dos culturas ya que al centro de la mesa se pone la comida con el fin de que todos prueben de todo. Los platillos de la casa se hacen en un horno de barro (significado de la palabra).
Lo típico: Chiken Tikka Massala y el arroz Basmati.
Ubicación: Copérnico 156, col. Nueva Anzures.
Tel: 5203-0045/5545-6863
Costo: $250 por persona
Lunes a sábado de 1pm-11pm y domingos de 1pm-8pm

Barrio de Mar
Es comida de mar, es decir, mediterránea, pero también cuenta con platillos mexicanos. Lo ideal es el botaneo así puedes probar de todo y salir completamente satisfecho. El lugar no es muy grande pero cuenta con lo suficiente y un ambiente relajado.
Ubicación: Av. Nuevo León 2, col. Condesa
Tel: 4622-5515
Costo: $280
Lunes a domingo de 1pm-10pm

Bares y antros

Mombo Café
El ambiente caribeño envuelve este lugar. Tiene los mejores ritmos:
•El merengue
•La bachata
•La cumbia
•La salsa
No puede faltar la presencia de un DJ con el fin de prender mucho más la noche y ¿por qué no? también tener a un grupo en vivo para poner las voces en alto y los pies a moverse.
Ubicación: Insurgentes Sur 644, col. Del Valle
Tel. 5523 9521
De miércoles a sábado de: 10:30pm-2:30 a.m.

Argenta
Retoma su ambiente de discotheque. En este lugar se mezclan clásicos y hits de las últimas tres décadas tanto en inglés como en español. Lo mejor es que las complacencias están a la orden del día por lo que puedes hacer peticiones una y otra vez, además la cabina está cercana al público.
Para beber puedes pedir cualquier cosa con Vodka o whisky.
Ubicación: Circuito Geógrafos 29, 2º nivel, Ciudad Satélite
Tel. 5343 5060
Jue. a sáb., a partir de las 20:00
Cover: H, $200; M, $50
Bebida promedio: $75
Cuentan con: Reservaciones, valet parking y zona para fumadores.

Bar Milán
Se basa en géneros como el Rock y Rock Pop, por ende no se recomienda mucho bailar, es ideal para platicar y pasar un buen rato con los amigos o con la pareja ya que tiene un ambiente confortable y tranquilo. No hay cover y sirven unos mijitos increíblemente ricos a precios bastante accesibles.
Milán 18, Col. Juárez
Tel. 5592-0031 / 5592-0091

NACIONAL

a)Hidalgo: descubriendo Pachuca…”La Bella Airosa”

La ciudad de Pachuca se localiza a 97.5 km al norte de la Ciudad de México.
Reseña Histórica
Pachuca es conocida como la “Bella Airosa” por los fuertes vientos que llegan en las tardes.
Pachuca de soto es el nombre formal de la capital del estado de Hidalgo, su denominación proviene de raíces nahuas “Pachoaca” o “Pachohuahcan” que significa “lugar donde se gobierna” o “lugar estrecho”.
Fue fundada en 1598 y su crecimiento a lo largo de los siglos se relaciona directamente con la minería.
Pachuca forma parte de uno de los centros mineros más importantes de México, y aunque la actividad ha disminuido en las últimas décadas, cualquier mención de la ciudad está estrechamente relacionada con la minería.

b)Gente
Según el censo de Población y Vivienda DEL 2005, el municipio cuenta con 275,578 habitantes, en el municipio habitan un total de 6,033 personas que hablan alguna lengua indígena.
El 82% de la población es católica.
Tradiciones…
Feria de internacional San Francisco ( del 3 al 20 de octubre): reúne a miles de visitantes que disfrutan de las charreadas, palenques, rodeos, muestras artesanales, industriales y ganaderas, además de juegos mecánicos y bailes populares.
La feria del Maguey y la Cebada en Apan (abril): se pueden encontrar artículos de fibra de maguey y alimentos a base de cebada.
Feria de la Fruta: (25 de julio): se pueden adquirir conservas, vinos, mermeladas y sidras, entre otros productos.
Platillos tradicionales…
Pachuca se distingue por sus pastes rellenos de carne y papa, que en realidad es una cultura heredada por los mineros del siglo XIX.
Postres típicos:
*Trompadas de anís
*Jamoncillos de pepita de calabaza
*Cocoles de piloncillo
*Anís aderezados con cajeta y nata
Elementos arquitectónicos específicos
En esta ciudad está decorada con bellos edificios de estilo barroco y neoclásico.
Reloj monumental: La torre de cantera de estilo neoclásico fue construida al igual que muchos otros monumentos en todo el país para festejar el primer centenario de la independencia de México, por órdenes del presidente Porfirio Díaz.
Tardó 4 años en construirse por las compañías mineras inglesas y fue inaugurado el 15de septiembre del 2010.
Su maquinaria es idéntica a la del Big Ben de Londres, ya que fue fabricada por la misma compañía británica.
Asimismo , con estatuas de mármol italiano trabajadas en Carrara, ubicadas en los cuatro frentes del tercer nivel del edificio, las cuales representan la libertad, la independencia, la construcción y la reforma, que son temas centrales del monumento.
Parque hidalgo y el reloj de flores:Es un parte dentro de la ciudad, en donde se puede pasar un momento muy confortable, además de que existe una gran tranquilidad que se acompaña con el reloj de flores, que marca las horas con armoniosas melodías.
Casa Rule:Es una mansión estilo inglés victoriano que fue construida por el minero Francisco Rule en 1896. Actualmente, es sede del ayuntamiento, y su interior cuenta con amplios salones, escalinatas, corredores y una gran decoración que se complementa con sus vitrales.
Exconvento de San Francisco: Fue construido en 1598 por frailes franciscanos, por lo que cuenta con una arquitectura de gran admiración, y actualmente alberga el Centro Cultural Hidalgo del INAH, el Instituto Hidalguense de Bellas Artes, La Fototeca Nacional, El museo de fotografía, una biblioteca y el templo dedicado a San Francisco de Asis.

c)Visita
Hospedaje:
Debido a su cercanía se pueden hacer visitas cortas de un solo día. No obstante, debido a la gran diversidad de actividades para hacer a los alrededores, puede haber opciones para acampar u hospedarse en haciendas cercanas de gran comodidad, así como hoteles de 5 estrellas o más económicos.
Actividades recreativas a los alrededores de Pachuca
Parque EcoAlberto: Se ubica a 85 km al noroeste de la ciudad de Pachuca.Este parque cuenta con una pared de 30 m, con grado medio de dificultad y varias rutas de descenso ideales para practicar el rappel.

Parque Nacional el Chico: Se ubica a 24 km al norte de Pachuca, al sur del municipio de Mineral del Chico.Es ideal para practicar el rappel y la escalada por sus paredes de 23 a 20 m de altura.

Huasca de Ocampo: Se ubica a 29 km al noreste de Pachuca. Es un Pueblo Mágico rodeado de bosques. En sus ex haciendas mineras (San Miguel y Santa María Regla), hoy convertidas en estupendos hoteles, podrá practicar la caminata mientras disfruta de increíbles formaciones naturales como los Prismas Basálticos.

Real del monte: se localiza a 12 km al noreste de la ciudad de Pachuca., pueblo mágico y una vez poseedor de la veta de plata más rica de México.

Medio de transporte para llegar: Auto es la opción más cómoda debido a la cercanía del lugar.

Para más información visita:
http://www.visitmexico.com/wb/Visitmexico/Visi_Pachuca

INTERNACIONAL

Desde París para México: Lucie Goubeault

RECOMENDACIONES

Para escuchar…
Strangers in the Night de Frank Sinatra
Reúne los grandes éxitos de este gran artista.

2010 Grammy Nominees de varios artistas
Es una recopilación de varios artistas de moda y nominados a los Grammy’s. Su contenido está compuesto por canciones de Green Day, Eric Clapton, Black Eyes Peas, King’s of Leon, Beyoncé y Lady Gaga.

The Winter of Mixed Drinks de Frightened Rabbit
Canción ideal: Nothing like you

Para ver...
Soy tu fan: serie de ONCE TV MÉXICO
En Soy tu fan participaron tres directores, Álvaro Hernández, Mariana Chenillo y Gerardo Naranjo, la idea original es de Dolores Fonzi .Es estelarizada por Ana Claudia Talancón y Martín Altomaro, y se estrena este miércoles 28 de abril, en punto de las 22:30 horas.

Para leer...
Caballo de Troya I: Jerusalén de JJ Benitez

domingo, 11 de abril de 2010

Lunes 12 de abril de 2010

0 comentarios

Para antes de exámenes y ¿por qué no? durante el trayecto de éstos...

CIUDAD

Exposiciones:

Facturas y manufacturas de la identidad mexicana (Museo de Arte Moderno)
Esta muestra, conformada por obras pertenecientes al acervo del MAM y piezas de colecciones privadas e institucionales, como los retratos creados por Diego Rivera entre los años 30 y 50 y Las Dos Fridas de Frida Kahlo.
La exposición busca abrir una nueva mirada hacia las relaciones entre "arte culto" y "cultura popular"; y reflexionar sobre cómo estas relaciones han servido a la construcción de estereotipos, prototipos y ficciones de tipo nacionalista, entendido como una identidad inamovible, asociada al Estado-nación y a sus discursos cohesivos y apaciguadores.

Además, se muestran más de quinientas piezas de gran valor como una selección de joyería en plata, juguetes, máscaras, textiles y otros.
Del 9 de abril a noviembre de 2010.

Película:

Buda Explotó Por Vergüenza ( Buda As Sharm Foru Rikht) /2007
Fecha de Estreno en México: 16/04/10
Género: Drama
Nacionalidad: Irán
Año: 2007
Director: Hana Makhmalbaf (con sólo 19 años al filmarla)
Guion: Marzieh Meshkini
Reparto: Nikbakth Noruz, Abdolali Hoseinali, Abbas Alijome
Sinopsis: Bajo la estatua de Buda que destruyeron los talibanes (Afganistán postalibán), aun viven miles de familias. Baktay, una niña afgana de seis años, es incitada a ir a la escuela por el hijo de sus vecinos que lee los alfabetos frente a su cueva. De camino a la escuela, es acosada por unos niños que juegan de forma cruel reflejando la sociedad tan violenta que los envuelve. Los niños pretenden lapidar a Baktay o destruirla como el Buda, o dispararla como hicieron los americanos en el laberinto de las cuevas. ¿Será capaz Baktay de superar estos obstáculos para poder aprender los alfabetos de su lengua materna?
***Se advierte una dosis de denuncia a la intransigencia talibán, al machismo o a la violencia de su régimen dictatorial. Pero también se critica el dominio americano posterior que les impide mantener su propia idiosincrasia y tradición.

Dos en uno
Distrito Capital
Este lugar se ha hecho popular entre los jóvenes ya que su ambiente es de fiesta y en la terraza cuenta con una piscina en donde te puedes ir a relajar, pero aguas con los fines de semana ya que esta terraza y la piscina son inundadas con la música del DJ. Además por si fuera poco, te refrescar con un rico mojito de mezcal y pepino, pero si prefieres algo sin alcohol puedes pedir un especial como el té Madame Butterfly.
Para comer algo puedes ir a la parte del restaurante en donde en chef Enrique Olvera te servirá lo mejor de su menú.
Ubicación: Juan Salvador Agraz 37, Santa Fe
Reservaciones: 5257 1300
Horario: Lunes a martes de 7-12am, Miércoles a sábado de 7-2am y Domingos hasta las 2pm

Turibus en la ciudad de México
$ 125 Lunes a Viernes
$145 Sábados y Domingos
Servicio de 9:00 hrs a 21:00 hrs
Turibús nocturno:
Viernes y Sábados de 21:00 (ZÓCALO) hasta las 1:00 am

Circuito turístico Bicentenario:
Salidas todos los días de 9am a 9pm
1.Angel de la Independencia
2.Casa de Carranza
3.Plaza Ciudadela José María Morelos
4.Mercado de San Juan
5.Plaza Primo de Verdad
6.Museo de la Luz
7.Zócalo
8.Plaza de Santo Domingo
9.Garibaldi
10.Centro Cultural Tlatelolco
11.Panteón de San Fernando
12.Monumento a la Revolución
13.Zona Rosa, Restaurante Focolare


Restaurantes:

Solea
Ubicación: Campos Elíseos 252, Hotel W, en su primer piso.
Su terraza tiene vista a la calle Campos Elíseos. La música es ambiental, cuenta con sillones y mesas para la charla con los amigos. Para aquellos que gusten del cigarro, se puede fumar ya que es un lugar al aire libre.
La comida está basada en las ideas del chef Eduardo Osuna. Está abierto para poder realizar cualquier comida del día. Sin embargo, por la noche si quieren comenzar la fiesta lo mejor es pedir un Martini y llegar temprano. Lo mejor de este lugar es que cuenta con un área privada destinada especial y específicamente a las parejas o citas privadas.
Recomendación: para los fines de semana tienen que reservar.
El espacio es de 180 metros cuadrados.
Horario: Lunes a domingo de 6pm-1am

Champs Elysées
Paseo de la Reforma 316, Col. Juárez
Tel. 5514-0450/5533-3698
Tipo: Francesa
Zona Rosa/ Cuauhtémoc
Precio: $400 en adelante

NACIONAL

a)San Luis Potosí: La capital
-Ubicación: El estado colinda al norte con Nuevo León y Tamaulipas; al este con Tamaulipas y Veracruz; al sur con Guanajuato, Hidalgo y Querétaro de Arteaga y al noroeste con Zacatecas.
-Reseña histórica: Fundado como una misión Franciscana en 1592, pero fue hasta el descubrimiento de depósitos de oro y plata que inició el desarrollo de la zona.
Su nombre es en honor a Luis XIV de Francia y Potosí porque se comparó con las ricas minas de Potosí en Bolivia.
Durante la época del virreinato de Nueva España llegó a ser considerada como uno de los más importantes centros en los rubros minero, agrícola, ganadero, comercial, cultural, religioso, administrativo y político.
Se le considera la cuna de la Revolución mexicana, por haber sido redactado en ella el Plan de San Luis (1910) que fue el llamamiento general al levantamiento armado.
San Luis Potosí, la capital, fue declarada Patrimonio Histórico de México en 1990.
Dato curiosos…
Después de la invasión estadounidense se propuso cambiar el nombre de la entidad a “San Luis de la Patria! Debido a las grandes aportaciones que el gobierno local hizo al ejército.
Es considerada una de las ciudades más seguras y con mejor calidad de vida en México.

b)Gente
-Composición poblacional: El estado de San Luis Potosí registró una población de 2’410,424 habitantes en el último Censo de Población y Vivienda 2005 conducido por el INEGI.
El 92% de la población se declara creyente de la fe católica.
-Tradiciones: Las fiestas más importantes de la ciudad se llevan a cabo durante el periodo de Semana Santa, destacando el conjunto de eventos que presiden el Viernes de Dolores, tales como la solemne "Procesión del Silencio", en la que participan las cofradías de diferentes órdenes religiosas.
El Día de San Sebastián (en enero): Se celebra con danzas regionales, procesiones, música y juegos pirotécnicos.
Las Fiestas de la Virgen del Carmen y de Santiago Apóstol (en julio): Se organizan ferias con eventos típicos como las danzas de Matachines y procesiones.
El Día de San Luis Rey de Francia (en agosto): Con presentación de danzas, procesiones y juegos pirotécnicos
Las fiestas de la Virgen de los Remedios y de San Miguel Arcángel (en septiembre) : Suele celebrarse con eventos muy similares.
-Platillos específicos: La cocina potosina es una mezcla de elementos de tradición indígena y española, entre sus platillos típicos más importantes destacan:
*Los cabuches: son el botón de la flor de la biznaga, cocida o guisada, se pueden servir como entremés o complemento de otro platillo
*El asado de boda: carne de cerdo sazonada con chile ancho
*El zacahuil: tamal de maíz elaborado con carne de puerco, que puede medir hasta dos metros. *Los tacos potosinos de queso o pollo, servidos con zanahorias, ejotes, papas y queso espolvoreado
*Enchiladas potosinas" hechas con chile rojo y servidas con frijoles refritos y guacamole.
*Arrachera
Postres:
Se encuentran el queso de tuna y los dulces elaborados con leche de cabra, como natillas y cajetas.
-Elementos arquitectónicos característicos:
La zona centro es la región más próspera del Estado, y una de las más hermosas del país. Ciudad colonial, que gracias a su arquitectura monumental, sus impresionantes fachadas barrocas y de estilo neoclásico, te permiten imaginar la época virreinal.
Plaza del Carmen: En esta plaza se encuentra la Iglesia del mismo nombre edificada en 1743, es una muestra del estilo barroco. En su interior se encuentra El Camerín, en madera sobredorada y el Retablo de los Siete Príncipes.
Plaza de Armas: Aquí se conjuntan las sedes de las principales autoridades del Estado como el Palacio de Gobierno, mandado edificar por el visitador José de Gálvez después de 1767, siendo el lugar donde se firmó la sentencia de muerte de Maximiliano por el Señor Presidente Benito Juárez, escenificado en figuras de cera.
Palacio Municipal: Con estructura de estilo neoclásico, en donde estuvieron asentadas las Cajas Reales y posteriormente el Palacio Episcopal.
La Catedral: elevada como tal en 1854, de estilo barroco decorada en su fachada, al frente 12 apóstoles de mármol de Carrara y los otros 12 de piedra a su alrededor, haciendo de ella la única Catedral con 24 apóstoles.
La Casa de la Virreina: Fue residencia del alférez Manuel de la Gándara, tío de Doña Francisca de la Gándara, virreina mexicana.
Plaza de Fundadores: En este lugar fue fundada la Ciudad de San Luis Potosí, el 3 de Noviembre de 1592, y a su alrededor se encuentran monumentales edificios como la Universidad Autónoma, que es exconvento de los Jesuitas, Colegio Guadalupano Josefino, Instituto Científico y Literario.
La Capilla de Loreto e Iglesia de la Compañía datan de 1700 a 1675, respectivamente.
Edificio Ipiña: edificado en 1906 a 1912 todo en cantera y estilo neoclásico por el Ing. Octaviano Cabrera Ipiña
Plaza de San Francisco: Aquí se encuentra la Iglesia del mismo nombre y su sacristía con pinturas de los reconocidos artistas Miguel Cabrera, Antonio Torres y Francisco Martínez.
En el callejón contiguo, se pueden aún disfrutar las callejoneadas con rondallas y estudiantinas que nos acompañan a la Plaza de Aranzazú, en la que se encuentra el Museo Regional y en el interior de éste la Capilla de Aranzazu.
Características geográficas:
Este municipio mexicano ubicado en la zona centro del país, con una altura de 1,860 metros sobre el nivel del mar y con clima seco semi-cálido.

c)Visita
-Opciones de hospedaje:
HOLIDAY INN SLP – QUIJOTE
5 estrellas
El hotel con la más grande infraestructura en servicios e instalaciones de la ciudad, avalado con 4 premios mundiales y certificaciones internacionales.
$700 habitación por noche
-Actividades recreativas

Museo Regional Potosino: La historia del estado comienza con la historia huasteca, etnia prehispánica originaria de la Huasteca Potosina, y así comienza el recorrido por este museo que exhibe piezas arqueológicas, mapas, fotografías y objetos importantes en la conformación del actual estado de San Luis Potosí.

Parque Tangamanga: Uno de los grandes atractivos tanto para locales como extranjeros que gustan de realizar actividades recreativas al aire libre, en cuyo interior encontrará opciones para toda la familia. En las instalaciones del parque hay un observatorio y un planetario, así como dos teatros, y el Museo de Arte Popular del estado. También se encuentra el Tangamanga Splash, un balneario familiar. Sin olvidar las numerosas actividades deportivas que ofrecen sus pistas para trotar y ciclopistas, campos de tiro con arco y campos de fútbol, y renta de motocross.

Museo Nacional de la Máscara: La cultura mexicana se distingue por la gran calidad y creatividad de sus artesanos desde tiempos precolombinos, en este museo encontrará la más grande colección y exhibición de máscaras mexicanas de todo el país.

-Medios de transporte para llegar
Auto: viaje de aproximadamente 3 horas y media - 4 horas.
Autobús: aproximadamente $350 en línea comercial (viaje redondo)
Para más información en:
http://www.visitasanluispotosi.com/

INTERNACIONAL

a)Downtown, Dallas
-Ubicación: Ubicada en Estados Unidos, es la octava ciudad más grande y parte de la cuarta área más grande metropolitana, de la nación, Dallas cubre aproximadamente 343 millas cuadradas. La ciudad ultra moderna y sofisticada atrae a viajeros de todo el mundo, haciendo que la zona N º 1 de los visitantes y destino de ocio en Texas. Dallas tiene una ubicación céntrica y en un vuelo de cuatro horas de los destinos más de América del Norte. A medida que avanza el siglo 21, Dallas sigue aprovechando sus puntos fuertes: gente amable, el espíritu empresarial, talento para el estilo y la innovación, clima templado, excelente accesibilidad y la calidad de vida excepcional. Los visitantes y residentes disfrutan de oportunidades excepcionales. El centro de Dallas está compuesto por trece distritos, cada uno con lo suficiente para descubrir y explorar durante semanas.
El centro de Dallas se ha reposicionado en los últimos años no sólo como el mayor centro de empleo en el Norte de Texas, sino también como un destino de primera para vivir, comer, comprar y divertirse. Nueva minoristas, restaurantes y centros culturales se están abriendo a un ritmo más agresivo que nunca, y con la adopción de límites centro expandido, un centro de la ciudad ha surgido un nuevo.
-Breve reseña histórica: En 1839, John Neely Bryan, un abogado de Tennessee con un gusto por la aventura, extraviado en la zona. Quedó impresionado con lo que él cree que los ingredientes perfectos para un puesto de comercio y, finalmente, una localidad: un montón de tierra cruda, los indios con los que hacer negocios, y el río.

b)Gente
-Platillos específicos: Charlie Palmer at The Joule
Más información: www.charliepalmer.com
-Composición poblacional: Dallas es una ciudad norteamericana rica diversidad - en los últimos años se ha convertido en un crisol de culturas, religiones y estilos de vida. Esta convergencia importante de la singularidad y las diferencias se refleja a través de las vistas y sonidos de la ciudad. Tiene una población de 1.279.910.
-Arte, música y danza: Dallas cuenta con el mayor distrito de las artes urbanas contiguas de la nación, los museos principales, salas de espectáculos y galardonado diseño arquitectónico, el arte y la cultura. Los festivales, exposiciones, espectáculos y actuaciones de esta en la ciudad durante todo el año, que harán de cualquier viaje a Dallas. No es de extrañar New York Magazine clasificó el área de Dallas como en todo el mundo N º 1 de la ciudad para los amantes del arte.

c)Visita
-Opciones de hospedaje: Adolphus
Más información: www.hoteladolphus.com
-Opciones de recreación, ecoturismo, entre otras:
*Compras (www.neimanmarcus)
*Museo (www.nashersculpturecenter.org)
*Visita (www.jfk.org)
*De moda (www.dallasperformingarts.com)
*Evento (www.ntif.com)
*Paseo (www.bishopartsdistrict.com)
*Baile (www.houseofvlues.com)
*Souvenir (www.americaware.com)

-Medios de transporte para llegar al lugar: avión o auto

Con incontables festivales, exposiciones, eventos y atracciones, Dallas ofrece numerosas oportunidades de experimentar, y apreciar la rica diversidad que estas culturas, religiones y estilos de vida traen a nuestra ciudad. Visite nuestros otros sitios web que contienen información culturalmente relevante sobre lugares, eventos y más para estos nichos de audiencia.

RECOMENDACIONES
Libro recomendado:
Les thanatonautes de Bernard Werber
Novela de ciencia y ficción

Disco recomendado:
Cardio de Miguel Bosé
El sucesor de "Papito", llega para volver loca a la gente con su nuevo ritmo, además de sus excelentes canciones inéditas.
Está escrito por Miguel y Nicolás Sorín. El primer sencillo de esta canción, ya se los presentamos en video aquí, se titula: "Estuve a Punto de". El disco ya está disponible en el mercado desde el 9 de marzo de 2010.
Cuenta con 12 canciones:
01. Estuve a punto de...
02. Júrame
03. Dame argumentos
04. Por ti
05. A mí me da igual
06. Cardio
07. El perro
08. Hay?
09. La verdad
10. Ayuverdico
11. Y poco más
12. Eso no

domingo, 4 de abril de 2010

XI: 5 de abril de 2010

0 comentarios

De regreso a clases...pero también a la diversión.

Estas son las recomendaciones de esta semana.

CIUDAD

Película
500 días con ella ((500) days of summer): EUA 2009
Director: Marc Webb.
Con:Joseph Gordon-Levitt (Tom Hansen), Zooey Deschanel (Summer Finn), Geoffrey Arend (McKenzie), Chloe Moretz (Rachel Hansen), Matthew Gray Gubler (Paul)
Producción: Watermark, Jessica Tuchinsky, Mark Waters, Mason Novick, Steven Wolfe.
Duración: 95 mins.
Funciones:
Sala: 2, martes 6 de abril de 2010
16:00 hrs.
Sala: 2, miércoles 7 de abril de 2010
16:00 hrs.
Sala: 2, jueves 8 de abril de 2010
16:00 hrs.
Sinopsis:
Debe ser la película que mejor captura la sensibilidad romántica de su generación. Mediante un tratamiento creativo tan envolvente como innovador, el debutante director Marc Webb plantea una imaginativa inmersión en el universo afectivo de Tom, un joven veinteañero que cree haber encontrado a la mujer de su vida en Summer, su nueva compañera de trabajo. Ambos iniciarán una indefinible relación de 500 dìas en la que no se infiere un rumbo; mientras Tom es un incansable idealista, Summer es fiel al lema de que "el amor no existe".
Para más información en: http://www.cinetecanacional.net/ficha.php?cvePel=8263&o=1

Exposición

**México en tus sentidos
Esta exposición es del artista gráfico Williy Sousa. Se pretende reunir a más de 10 millones de visitantes.
La arquitectura…es un Museo Monumental Itinerante, la estructura asemejan a dos grandes pirámides, se expondrán mil fotografías y material en video que reúnen diversas estampas del país con la intención de que los mexicanos se vean reflejados en sí mismos.
En entrevista, Sonia Uribe, coordinadora de la exposición comentó "veremos en los dos módulos todo el trabajo de los últimos diez años de Willy (Sousa), en sus recorridos por todo México. El primero será de foto fija y gigantografía, en tanto que el segundo serán tres pantallas de video, una de 12 por 7 metros y dos más de 7 por 5, donde a través de la tecnología phantom el artista busca que los mexicanos se vean reflejados y sientan su país".
Como extra se podrá escuchar un fondo musical compuesto por el mismo Willy Sousa y por el compositor Enrique Romo grabada por la Orquesta Sinfónica Nacional.
Inauguración: 2 de marzo.
Duración: dos meses (2 de mayo).
Ubicación: explanada del Zócalo capitalino.
Entrada y costo: la entrada es gratuita durante los 7 días de la semana y el horario es de 8:30am a 6:30pm.
Más información: http://www.presidencia.gob.mx/infografias/2010/03/03/museo_monumental_itinerante/index.html

Restaurantes

**Biko
Creación de dos jóvenes cocineros vascos Bruno Oteisa y Mikel Alonso. Su carata tiene un concepto dividido, por una parte, presentan un tema evolutivo, la vanguardia gastronómica manifiesta en platillos construidos a partir de mezclas y texturas totalmente inesperadas. Por otra parte, no pierden la tradición de ofrecer los platillos típicos vascos. Tiene un gran ambiente de confort ya que se toca música suave, las mesas siempre están bien presentadas y la atención por parte de los meseros es fenomenal. La cava de vinos no se queda nada atrás, es un espectáculo admirarla y sobretodo beberla en la sala de degustación privada, cuenta con 150 referencias y unas 1000 botellas.
Ubicación: Presidente Mazarik 4017, col. Polanco. Tel: 5282-2064
Horario: lunes-sábado de 1:30pm-11:00pm
Más información: http://www.biko.com.mx/


**Pujol
Se caracteriza por ser una de las mejores experiencias culinarias del país con una amplia cocina mexicana de autor bajo la batuta y la creatividad del chef Enrique Olvera.
Especialidad:
•Ravioles de aguacate rellenos de picadillo de camarón
•Tartare y tataky de atún
•Lomo de venado
•Pechuga de pato
Carta de Vinos: Enrique Olvera ha logrado una cava excepcional con el estudio minucioso de los vinos que se producen con verdadera calidad en el mundo. Considera bodegas, tipos de uva, añadas, colecciones, cosechas especiales y otros.

Ubicación: Francisco Petrarca 254, Colonia Chapultepec Morales. Entre Horacio Y Homero. Miguel Hidalgo
Teléfono (s): 5545 4111
Email: chef@pujol.com.mx
Horarios: Lun-Sáb 13:30-23:30 hrs
Costo: $450
Más información: www.pujol.com.mx

**Asia
Av. Vasco de Quiroga 3800, Col. Santa Fe
Tel: 5361-1050/5261-1049
Tipo de comida: asiática, china-japonesa-thai
Precio: De $300 a $400
Lun-Jue 13-23 hrs,
Vie-Sab 13-24 hrs
Dom 13-20 hrs

Antros y bares

**Glam
Antes era La Catedral y See-Bar. Sigue teniendo el mismo diseño al igual que su distribución, sin embargo, ahora hoy va más enfocado a un público más joven por lo que su propuesta es más fresa. Propicia un ambiente cálido y relajada, además cuenta con servicio personalizado, buenos precios y música para comenzar y terminar la fiesta en grande.
Puebla 310, esq. Salamanca, col Roma
Tel. 5211 0306
Jue-sáb.: a partir de las 22 hrs.
Cover: vie. y sáb., hombres: $100
Con reservación antes de las 00:00 hrs no cover.
Bebida promedio: $70
Más información: www.glamcondesa.com

NACIONAL

a)Una mirada a: **Tepotzotlán
Tepotzotlán se ubica en la parte norte del Estado de México, y al noreste de la ciudad de Toluca. Se localiza a 45 km del distrito federal.
Reseña histórica:
Su nombre viene de la palabra Tepostzotlánes, una palabrea de origen náhuatl que significa “entre jorobados”, esto porque se localiza frente unas elevadas montañas que semejan jorobas.
Los otomíes fueron los antiguos pobladores de esta región en la que, posteriormente, se estableció la cultura teotihuacana; más tarde, grupos chichimecas, aliados con mexicas, fundaron el señorío independiente del Tepotzotlán en el año 1460.
La historia prehispánica culminó con la llegada de los españoles den 1520. Los franciscanos iniciaron la evangelización en el siglo XVI, pero a finales de siglo le fue encomendado a los jesuitas catequizar a los hijos de la nobleza indígena. Así, se inició la construcción de un colegio con ayuda económica del mercader Pedro Ruiz Ahumada. El colegio estuvo activo hasta la expulsión d elos jesuitas en 1767, pero el edificio volvió a manos jesuitas hasta 1914, que abandonaron el edificio definitivamente. Este edificio ahora es lo que conocemos como “El Museo Nacional del Virreinato”.

b)Gente
-Composición poblacional:
La mayoría es económicamente activa y suelen trabajar en fábricas a orillas de la autopista México-Querétaro o bien en comercios como restaurantes, mercados u otros establecimientos comerciales.
-Tradiciones:
Viacrucis en vivo en Capula (abril): En el pueblo de Capula, que se encuentra a un kilòmetro de Tepotzotlàn, se prepara para realizar la representación del viacrucis, este evento se realiza año con año por las calles de Capula.
Domingo de Ramos (primer día de la semana santa): Tradición centenaria, la cual lleva a cabo una peregrinación por los barrios más cercanos al centro de Teptozotlán. Durante el trayecto a la iglesia se suma la gente del pueblo y los caminantes reciben ramas de romero y palma para que las bendigan en la misa y la conserven en sus casas.
Fiestas patronales (29 de junio): Dedicada a San Pedro en donde se realizan misas y ceremonias religiosas así como una kermés con juegos mecánico, grupos musicales y fuegos artificiales.
Festival internacional de la música (octubre): Durante la segunda quincena de Octubre Tepotzotlàn se viste de gala, en particular el Museo Nacional del Virreinato, ya que en éstas fechas se realizan diversos conciertos en el Templo de San Francisco Javier, con artista provenientes del Festival Internacional Cervantino, y que son gratuitos para los asistentes.
Ofrendas (noviembre): La exposición de ofrendas y visita a los cementerios con motivo de la fiesta tradicional de los fieles difuntos.
Pastorelas (diciembre): Son famosas en las que grupos teatrales escenifican el nacimiento de Cristo.
-Platillos específicos:
Existen numerosos restaurantes y hosterías que se encuentran alrededor de la plaza principal. Recomendamos los antojitos como quesadillas, sopes, tlacoyos, pancita, pambazos, tacos, así como la cocina tradicional mexicana y sus especialidades de temporada.
En la plaza también se pueden disfrutar dulces tradicionales como las obleas con cajeta, obleas con pepitas (pepitorias), dulces de coco, palanquetas, y más.
Asimismo, se encuentran los tradicionales elotes preparados, las nieves, y los ricos chicharrones.

c)Visita
Tepozotlán es un lugar que se puede visitar tranquilamente un fin de semana ya sea con familia o amigos, en donde el paseo se convierte en divertido y cultural.
En este lugar todos los sábados y domingos se instalan los tradicionales tianguis y mercadillos en los que se pueden encontrar todo tipo de artesanías, prendas y muebles al estilo rústico.
Lugares para visitar disfrutando de su arquitectura…
Templo de San Francisco Javier:
Se levanta frente a una plaza que alberga una cruz atrial de piedra labrada con imágenes de la Pasión de Cristo. Destaca la iglesia con su bella fachada, considerada la obra más importante del churrigueresco en México. Su construcción se inició en 167 y terminó en la primera mitad del siglo XVIII, aunque de 1760-1762 se modernizaron la torre, la fachada y retablos interiores. La fachada es dedicada a San Fco. Javier.
En este lugar se encuentran: El templo de San Pedro Apóstol, que destaca con su portada atrial neoclásica con escudo papal y retablos al estilo barroco.
Por otro lado se encuentra su capilla de la Virgen de Loreto, ubicada en el segundo tramo de la nave principal, la cual presenta una portada de corte clásico.
Museo Nacional del Virreinato:
Ocupa casi la totalidad del ex Colegio de San Francisco Javier, contiene la más importante colección de objetos relativos a la historia colonial del país. Posee una maravillosa muestra de del artista novohispano Cristóbal Villalpando con la historia de San Ignacio de Loyola. Asimismo, se exhiben obras de Juan Correa, Martín de Vos, y Miguel Cabrera, entre otros.
También, se exponen objetos de uso religioso y civil, una colección de utensilios de plata, imágenes talladas en marfil, cerámicas, armaduras y una extensa biblioteca histórica con más de 4000 ejemplares.
Otros espacios de interés en el museo son:
*El antiguo claustro de los Aljibes, que relatan la vida de San Ignacio de Loyola
*El claustro de los Naranjos, con su fuente octagonal
*La Capilla Doméstica
*La sala denominada de “Las monjas coronadas” dedicada a la vida conventual femenina
*Las cocinas y más

No obstante, con el simple hecho de pasearse por la plaza y los alrededores disfrutando de la rica gastronomía en cuanto a dulces y antojitos, se convierte en un rato en verdad agradable.
Medios de transporte para llegar al lugar:
En auto, pues por su cercanía no es un problema.
Para más información visita: http://www.visitmexico.com/wb/Visitmexico/Visi_tepotzotlan

a)**Puerto Vallarta

-Ubicación: El municipio de Puerto Vallarta está situado al poniente del estado de Jalisco. Limita al norte con el estado de Nayarit, al sur con el municipio de Cabo Corriente y Talpa de Allende; al oriente con San Sebastián y Mascota y al poniente con el Océano Pacífico. Su extensión territorial es de 1,300.67 kilómetros cuadrados.
Es un destino rico en cultura y tradiciones que conserva todo el carácter y encanto de un pequeño pueblo mexicano y es casa de numerosos festivales culturales, torneos deportivos, música, teatro, cine, eventos gastronómicos, cultura tradicional indígena, peregrinaciones religiosas llenas de color y tradición, campeonatos de golf y regatas náuticas.
-Breve reseña histórica: El nombre de Puerto Vallarta, se debe en honor del Lic. Ignacio L. Vallarta, notable jurisconsulto jalisciense y ex gobernador del estado. Fue fundado en la época independiente, el 12 de diciembre de 1851, por Guadalupe Sánchez Torres, su esposa Ambrosia Carrillo y algunos amigos como Cenobio Joya, Apolonio de Robles, Cleofas Peña y Martín Andrade, entre otros, quienes le dieron el nombre de Las Peñas de Santa María de Guadalupe por ser ese día el dedicado a la virgen. El 31 de mayo de 1968, el pueblo de Puerto Vallarta es elevado a la categoría de ciudad, al celebrarse su quincuagésimo aniversario como municipio.
-Elementos arquitectónicos y geográficos característicos: Enclavado en el Pacífico Mexicano, en una de las 28 Bahías más bellas del mundo, que es Bahía de Banderas y enmarcada por las majestuosas montañas de la Sierra Madre, alberga 40 millas de costa, con aguas color turquesa y esmeralda, Campos de Golf de Campeonato internacional, y un inimaginable número de actividades de aventura al aire libre.
•Centro ceremonial de Ixtapa: este sitio está formado por 29 montículos diseminados en una superficie de 10 hectáreas aproximadamente. Se cree que aquí había juego de pelota y que fue construido por tribus de la cultura Aztatlán que se asentó en el valle entre 900 d.C. y el 1200 d.C. Algunos de los objetos que se han rescatado del área se encuentran en exhibición en el Museo de la Isla del Río Cuale.
•Los Faros: antiguas luces de enfilación del puerto que fueron construidas en 1932. Una se encuentra frente al monumento del Caballito y la otra en el cerro, por la calle Matamoros. El 24 de Junio de 1978, el presidente municipal ordenó que se conservaran como monumento histórico y sentimental en la vida de Puerto Vallarta.

b)Gente
-Tradiciones características:
•1 al 12 de Diciembre: Fiestas de la Virgen de Guadalupe. Son las más importantes del puerto y la que participa la mayor parte de la población.
•Febrero: Regata Marina del Rey-Puerto Vallarta. Se realiza cada dos años desde 1972, atrae a competidores de todo el mundo y la entrada de los yates a la bahía es un hermoso espectáculo por la cantidad y tipos de embarcaciones que participan.
•Para el 31 de mayo, el H. Ayuntamiento otorga un reconocimiento a las personas que se hayan distinguido por su labor en bien de la comunidad.
En Mayo también se lleva a cabo la Copa Jalisco de Golf Puerto Vallarta y Puerto Vallarta International Sports Classic.
•Septiembre: Fiestas Patrias Las fiestas para este mes, duran una semana en la que hay elección y coronación de la reina de las Fiestas Patrias en un baile popular, desfile de charros, el de antorchas, el tradicional Grito, competencias deportivas, palo encebado, exposición de los símbolos patrios, terminando el 16 de septiembre con el desfile cívico militar, carros alegóricos, verbena popular, competencias y, por la noche, castillo y fuegos artificiales. Durante este mes también se realiza el Festival del Mariachi.
•En Noviembre se lleva a cabo el tradicional Torneo Internacional de Pez Vela. Esta celebración se lleva a cabo desde 1956 y atrae a muchos aficionados a la pesca deportiva tanto nacionales como extranjeros. De igual forma para Noviembre, se realiza el Festival Gourmet de Puerto Vallarta.

-Platillos específicos:
Comida:
•Pescado ensartado en una vara verde y asado en la playa
•"Gorditas" que están hechas con tortillas chicas y muy delgadas fritas y adornadas con picadillo, col rebanado y cebolla desflemada.
•Ceviche vallartense en donde el pescado va molido o raspado y es blanco.
•Elotes asados en las brasas y toda clase de antojitos mexicanos y mariscos de la bahía.
Postres:
•“Posi" elaborado con masa de maíz, azúcar y tunas que le dan su color característico.
•"Cuala" que se hace con masa, leche, azúcar y coco de aceite molido (poco de piña).
Dulces típicos:
Cajeta de mango, los dulces de leche y arroz molido revolcados en canela (huesitos) o con un poco de alcohol (borrachitos), las cocadas y los coyules enmelados.

-Composición poblacional: para el 2005 el municipio cuenta con una población de 220,368 habitantes que equivale a 3.2% de la población total del estado.

-Arte, música y danza: Las artesanías propias de esta región son los huaraches y sandalias tejidos de cuero y los zapatos estilo "Vallarta" parecidos a los mocasines, los vestidos de manta bordados a mano con motivos mexicanos que han recibido cierta influencia del muu-muu hawaiano y del caftán africano. Se fabrican además canceles, ventanas y candiles de herrería artística, algunos muebles de estilo colonial, y los anillos de hueso de coquito de aceite que se fabricaban con incrustaciones de oro, plata y concha nácar.

c)Visita
-Opciones de hospedaje:
•Buenaventura Grand Hotel and Spa
•Crown Paradise Club Puerto Vallarta
•Golden Crown Paradise Resort Puerto Vallarta
•Meliá Puerto Vallarta
•Villa del Palmar Vallarta

-Opciones de recreación, ecoturismo, entre otras:
…de compras:
•Mercado de Artesanías Río Cuale: encuentras Artesanías, ropa típica, joyería y comida tradicional Mexicana. Además, es un mercado que es esencia y tradición en este destino turístico con casi tres décadas de operar en la rivera del rio Cuale en pleno corazón del Centro Histórico de Puerto Vallarta. Un mercado con una historia que data desde principios del siglo pasado, y cobra auge a partir de la década de los 60`s al aumentar el mercadeo, antes de dar paso a la construcción de las actuales instalaciones que se inauguran el 28 de Noviembre de 1979.
...para hacer actividades:
•Ciclismo: una de las mejores opciones para disfrutar de los escenarios naturales y la fauna de Puerto Vallarta internándose en las montañas de la Sierra Madre.
•Cuatrimotos: recorre las montañas, los ríos y algunos poblados cercanos a Puerto Vallarta explorando en las cuatrimotos todo terreno para recorrer los senderos y caminos más intrépidos de la región.
•Charrería: símbolo de la cultura autóctona considerado arte y deporte al mismo tiempo. Disfruta de éste folklore mexicano en conjunto con una deliciosa cena en nuestras noches mexicanas.
•Tirolesa: Otra perspectiva la naturaleza y paisajes extraordinarios dentro de reservas naturales, es el canopy tour. Lanzándote desde los majestuosos árboles tropicales sintiendo la adrenalina y velocidad de líneas de más de 500 mts. De longitud, en donde la seguridad es una de las prioridades para que puedas disfrutar de ésta aventura.
•Descenso o Rappel: es un deporte para los intrépidos y en Puerto Vallarta existen suficientes atractivos naturales para esta práctica. Siente la adrenalina al hacer rappel sobre una de nuestras cascadas naturales.
•Buceo: Las cálidas y cristalinas aguas de Bahía de Banderas y el Pacífico Mexicano son el hogar de un vasto conjunto de vida marina que convierte a Puerto Vallarta en uno de los principales destinos de buceo de México.
•Nado con delfines: nada con estos fabulosos e inteligentes mamíferos, en donde podrás tocar, alimentar, jugar, aprender y nadar con los delfines. Así como conocer un poco más sobre ésta impresionante especie.
•Avistamiento de Ballenas: aprecia en las bellas vistas de la Bahía de Banderas a las impresionantes ballenas jorobadas las más espectaculares por sus saltos, aleteos y cantos que forman parte de su cortejo que año con año realizan en las cálidas y amigables playas de Puerto Vallarta.
•Avistamiento de aves: Si eres amante de las aves en Puerto Vallarta podrás ver una gran variedad de estas especies en un entorno libre y rico en vegetación. Entra en contacto con la belleza de la Bahía en compañía de biólogos y especialistas que te ayudarán a entender más de vida en el planeta y en particular en este ecosistema.
…para conocer más:
•El Malecón: monumento histórico más importante para los vallartenses. Consiste en un andador de aproximadamente un kilómetro de longitud que va a lo largo de la playa, desde el parque Aquiles Serdán(Los Arcos), hasta el hotel Rosita. Éste ha sido, desde 1936, el lugar preferido de los habitantes y visitantes del puerto para dar una caminata y admirar las puestas de sol.
•Los Arcos: rocas ubicadas al sur de Puerto Vallarta dentro de la bahía, en su interior tienen un túnel o pasaje natural con una altura aproximada de 25 metros. Considerado como Parque Natural Marino desde 1984. Se localiza al sur de la bahía entre Playas Gemelas y Mismaloya. Es un área protegida para la reproducción de aves como pelícanos, pájaro bobo, etc. Excelente sitio para buceo y snorquel.

-Medios de transporte para llegar al lugar: auto, camión o avión.

Más información:
http://www.visitapuertovallarta.com.mx/index.php
http://www.elclima.com.mx/puerto_vallarta.htm

INTERNACIONAL

a)**Toulouse

-Ubicación: Es una ciudad que se encuentra entre el Mediterráneo y el Atlántico, a 730 km de París, atravesada por el río Garona (Garonne en francés). Es la capital de la gran región Midi-Pyrénées localizada al sur de Francia a 200 km de la frontera con España y es la cuarta ciudad francesa en cuanto a población, por detrás de París, Marsella y Lyon.

-Breve reseña histórica: Los romanos la conquistaron entre 120 y 100 a. C. y le dieron el nombre de Tolosa y en el siglo IX pasó a ser del Condado de Tolosa. En esta región de Francia se desarrolló una nueva concepción del cristianismo, en desacuerdo con la de Roma, la consecuencia final de esta diferencia de religión fue la pérdida de todo el condado de Tolosa, que fue anexado al dominio real en 1271. A inicios de los años 1960, numerosos repatriados de Argelia (los pied-noirs, pies negros) se instalaron en esta ciudad, contribuyendo así al fuerte aumento de su población, que pasó de 269.000 habitantes en 1954 a 380.000 en 1968. Ahora Tolosa es mundialmente conocida por su industria aeroespacial. En 1917 acogió a industrias estratégicas como la aeronáutica. Fue punto de partida de la primera línea aérea regular francesa.

-Elementos arquitectónicos y geográficos característicos: Es la ciudad de las fuentes: La fuente Saint-Etienne, la fuente Dupuy, es la más grande de Toulouse con 19,20 m de altura, ubicada en la Place Dupuy. La fuente de la Trinité, en la plaza del mismo nombre, fue la primera fuente en la ciudad, la fuente Olivier, entre muchas otras.
Le Capitole, Ayuntamiento, fue terminado con su forma actual en 1759 y no ha cambiado de sitio desde 1190. La catedral Saint-Etienne, iglesia sorprendente cuya construcción duró varios siglos. Le Donjon, antigua Torre de los Archivos recibía los valiosos documentos y los archivos de la Ciudad. La iglesia & el Claustro de los Jacobinos, verdadera joya de arte gótico languedociano, la Iglesia de los Jacobinos, dependiendo del antiguo convento de los Dominicanos, es un monumento excepcional donde se veneran las reliquias de Saint Thomas d'Aquin.


b)Gente

-Tradiciones características. (Fiestas, celebraciones): El festival más popular entre los tulusanos es el festival de música Río loco que cada año invita a los artistas más conocidos de un país extranjero a presentar su música y cultura a la ciudad sobre las campas de la Prairie des filtres. Otros festivales de índole variado son Le Printemps du rire (primer festival europeo del humor), le Printemps de septembre (dedicado al arte contemporáneo), el Forum de la imagen y el Maratón de las palabras. Finalmente llama la atención la feria taurina Toros à Fenouillet, que durante cuatro días de junio reúne a más de 120, 000 personas cada año.

-Platillos específicos: Hablar de comida en Toulouse es hablar del pato. El canard lo inunda todo. Cualquier restaurante que se precie de ser toulousain no puede echar de menos en su menu el pato y sus derivados. Encabezando la lista, tenemos el foie gras Desde la lonchita redonda y perfecta hasta el macro-higado del tamaño de un plato. Delicioso. Para la ensalada, los gesiers, las mollejas del pato. A la plancha, con un poco de ajito, coronando un lecho de lechuga y tomate. Muy rico. El plato fuerte por excelencia es el cassoulet. Alubia blanca con pato y cerdo. Gratinado antes de servir. Y como carne sin más, hay donde elegir. El confit de canard o muslo de pato confitado. El magret de canard, aunténtico solomillo de pato. Los manchons, las aiguillettes, los fritons,… también tenemos la Lubina con sazón de regaliz y vegetales de primavera a la parrilla y de postre, Rich Chocolate Gateau con salsa de pistacho y leche de almendras. Como postre tenemos las trufas, crepas, el café y la tarta de manzana.

-Composición poblacional: Debido al carácter especializado de muchos de los empleos ofrecidos, buen número de estos inmigrantes procede de otras metrópolis francesas y europeas. Así, casi dos tercios de los nuevos tulusanos son de fuera de la región de Mediodía-Pirineos y el 11% ni siquiera son franceses. Existen numerosas comunidades con fuerte representación en la ciudad occitana. Cubanos, irlandeses, estadounidenses y asiáticos. La población actual es de 446.220 habitantes.

-Arte, música y danza: En Toulouse, es el arte en estado puro. La música exhibe sus gamas más bellas: música clásica (la Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse), jazz y óperas de las Bóvedas de la Halle aux Grains, del Teatro del Capitole y más recientemente, del Zénith han resonado y resonarán todavía durante mucho tiempo las ovaciones de espectadores entusiastas. Museos y teatros: Existen varios museos y teatros localizados en esta pequeña ciudad, por mencionar algunos Galerie du Château d'Eau, Muséum d'Histoire Naturelle, Musée des Augustins, Museo Saint-Raymond, Théâtre du Capitole, Théâtre de la Cité (TNT) y Théâtre de la Garonne. Lugares en donde se podrán apreciar trabajos de Rubens, Delacroix, Van Dyck, Toulouse-Lautrec, Barcelò y Tàpies, entre otros.

-Idioma y religión: Se habla el francés y el español, debido a la cercanía con España. Religión cristianismo y catolicismo.

c)Visita
-Opciones de hospedaje:
•D’orsay
•Albert Ier
•De BrienneBoréal
•Wilson Square

-Opciones de recreación, ecoturismo, entre otras: Vida nocturna: En el barrio de Saint-Pierre se encuentran un sin número de pubs, bares, clubes y restaurantes en donde comúnmente los estudiantes universitarios se reúnen noche tras noche. Lo atractivo de este barrio es que se encuentra justo a un lado del río la Garonne, lo que hace de esto una maravilla al tener una vista nocturna del río cuyos puentes son iluminados con luces de colores y en donde también los jóvenes organizan los “áperos” al borde de la Garonne.
Actividades deportivas como: en el Estadio de Tolosa (Stade Toulousain) donde se pueden apreciar los partidos de rugby puesto que es el deporte más en común. Tecnología: En Toulouse, se pueden encontrar astronautas cerca de claustros medievales como el cloître des Jacobins o en lugares más modernos, como la Ciudad del Espacio, (Cité de l'Espace) donde se presentan los avances tecnológicos de la aeronáutica y las técnicas espaciales del mañana.

-Medios de transporte para llegar al lugar: El aeropuerto es Aéroport Toulouse-Blagnac. Allí llegan y salen vuelos nacionales e internacionales. Para ir a la ciudad se pueden tomar autobuses, trenes, taxis, o alquilar un coche (hay ocho agencias dentro del aeropuerto). Está a diez minutos del centro de la ciudad. Hay comunicación aérea entre París y Toulouse. Para desplazarte dentro de la ciudad lo puedes usando el metro, autobuses, en auto, en bicicletas (las cuales puedes rentar) o a pie.

Consulta:
http://mx.franceguide.com/sugerencias-de-vacaciones/turismo-en-ciudad/descubra-las-ciudades/toulouse/home.html?nodeID=241
http://www.es.toulouse-tourisme.com/accueil/index_es.php

Recomendaciones

Disco de la semana:
She & Him (Volume two), Llanzado a la venta el 17 de marzo del 2010
Banda conformada por: Matthew Stephen Ward y Zooey Deschanel.
Género: Indie, pop e indie folk.
Conoce más de este grupo en: http://www.sheandhim.com/#/splash

Libro recomendado:
El grito silenciado de Ana Tortajada
(diario de un viaje a Afganistán y Pakistán).