domingo, 11 de abril de 2010

Lunes 12 de abril de 2010

Para antes de exámenes y ¿por qué no? durante el trayecto de éstos...

CIUDAD

Exposiciones:

Facturas y manufacturas de la identidad mexicana (Museo de Arte Moderno)
Esta muestra, conformada por obras pertenecientes al acervo del MAM y piezas de colecciones privadas e institucionales, como los retratos creados por Diego Rivera entre los años 30 y 50 y Las Dos Fridas de Frida Kahlo.
La exposición busca abrir una nueva mirada hacia las relaciones entre "arte culto" y "cultura popular"; y reflexionar sobre cómo estas relaciones han servido a la construcción de estereotipos, prototipos y ficciones de tipo nacionalista, entendido como una identidad inamovible, asociada al Estado-nación y a sus discursos cohesivos y apaciguadores.

Además, se muestran más de quinientas piezas de gran valor como una selección de joyería en plata, juguetes, máscaras, textiles y otros.
Del 9 de abril a noviembre de 2010.

Película:

Buda Explotó Por Vergüenza ( Buda As Sharm Foru Rikht) /2007
Fecha de Estreno en México: 16/04/10
Género: Drama
Nacionalidad: Irán
Año: 2007
Director: Hana Makhmalbaf (con sólo 19 años al filmarla)
Guion: Marzieh Meshkini
Reparto: Nikbakth Noruz, Abdolali Hoseinali, Abbas Alijome
Sinopsis: Bajo la estatua de Buda que destruyeron los talibanes (Afganistán postalibán), aun viven miles de familias. Baktay, una niña afgana de seis años, es incitada a ir a la escuela por el hijo de sus vecinos que lee los alfabetos frente a su cueva. De camino a la escuela, es acosada por unos niños que juegan de forma cruel reflejando la sociedad tan violenta que los envuelve. Los niños pretenden lapidar a Baktay o destruirla como el Buda, o dispararla como hicieron los americanos en el laberinto de las cuevas. ¿Será capaz Baktay de superar estos obstáculos para poder aprender los alfabetos de su lengua materna?
***Se advierte una dosis de denuncia a la intransigencia talibán, al machismo o a la violencia de su régimen dictatorial. Pero también se critica el dominio americano posterior que les impide mantener su propia idiosincrasia y tradición.

Dos en uno
Distrito Capital
Este lugar se ha hecho popular entre los jóvenes ya que su ambiente es de fiesta y en la terraza cuenta con una piscina en donde te puedes ir a relajar, pero aguas con los fines de semana ya que esta terraza y la piscina son inundadas con la música del DJ. Además por si fuera poco, te refrescar con un rico mojito de mezcal y pepino, pero si prefieres algo sin alcohol puedes pedir un especial como el té Madame Butterfly.
Para comer algo puedes ir a la parte del restaurante en donde en chef Enrique Olvera te servirá lo mejor de su menú.
Ubicación: Juan Salvador Agraz 37, Santa Fe
Reservaciones: 5257 1300
Horario: Lunes a martes de 7-12am, Miércoles a sábado de 7-2am y Domingos hasta las 2pm

Turibus en la ciudad de México
$ 125 Lunes a Viernes
$145 Sábados y Domingos
Servicio de 9:00 hrs a 21:00 hrs
Turibús nocturno:
Viernes y Sábados de 21:00 (ZÓCALO) hasta las 1:00 am

Circuito turístico Bicentenario:
Salidas todos los días de 9am a 9pm
1.Angel de la Independencia
2.Casa de Carranza
3.Plaza Ciudadela José María Morelos
4.Mercado de San Juan
5.Plaza Primo de Verdad
6.Museo de la Luz
7.Zócalo
8.Plaza de Santo Domingo
9.Garibaldi
10.Centro Cultural Tlatelolco
11.Panteón de San Fernando
12.Monumento a la Revolución
13.Zona Rosa, Restaurante Focolare


Restaurantes:

Solea
Ubicación: Campos Elíseos 252, Hotel W, en su primer piso.
Su terraza tiene vista a la calle Campos Elíseos. La música es ambiental, cuenta con sillones y mesas para la charla con los amigos. Para aquellos que gusten del cigarro, se puede fumar ya que es un lugar al aire libre.
La comida está basada en las ideas del chef Eduardo Osuna. Está abierto para poder realizar cualquier comida del día. Sin embargo, por la noche si quieren comenzar la fiesta lo mejor es pedir un Martini y llegar temprano. Lo mejor de este lugar es que cuenta con un área privada destinada especial y específicamente a las parejas o citas privadas.
Recomendación: para los fines de semana tienen que reservar.
El espacio es de 180 metros cuadrados.
Horario: Lunes a domingo de 6pm-1am

Champs Elysées
Paseo de la Reforma 316, Col. Juárez
Tel. 5514-0450/5533-3698
Tipo: Francesa
Zona Rosa/ Cuauhtémoc
Precio: $400 en adelante

NACIONAL

a)San Luis Potosí: La capital
-Ubicación: El estado colinda al norte con Nuevo León y Tamaulipas; al este con Tamaulipas y Veracruz; al sur con Guanajuato, Hidalgo y Querétaro de Arteaga y al noroeste con Zacatecas.
-Reseña histórica: Fundado como una misión Franciscana en 1592, pero fue hasta el descubrimiento de depósitos de oro y plata que inició el desarrollo de la zona.
Su nombre es en honor a Luis XIV de Francia y Potosí porque se comparó con las ricas minas de Potosí en Bolivia.
Durante la época del virreinato de Nueva España llegó a ser considerada como uno de los más importantes centros en los rubros minero, agrícola, ganadero, comercial, cultural, religioso, administrativo y político.
Se le considera la cuna de la Revolución mexicana, por haber sido redactado en ella el Plan de San Luis (1910) que fue el llamamiento general al levantamiento armado.
San Luis Potosí, la capital, fue declarada Patrimonio Histórico de México en 1990.
Dato curiosos…
Después de la invasión estadounidense se propuso cambiar el nombre de la entidad a “San Luis de la Patria! Debido a las grandes aportaciones que el gobierno local hizo al ejército.
Es considerada una de las ciudades más seguras y con mejor calidad de vida en México.

b)Gente
-Composición poblacional: El estado de San Luis Potosí registró una población de 2’410,424 habitantes en el último Censo de Población y Vivienda 2005 conducido por el INEGI.
El 92% de la población se declara creyente de la fe católica.
-Tradiciones: Las fiestas más importantes de la ciudad se llevan a cabo durante el periodo de Semana Santa, destacando el conjunto de eventos que presiden el Viernes de Dolores, tales como la solemne "Procesión del Silencio", en la que participan las cofradías de diferentes órdenes religiosas.
El Día de San Sebastián (en enero): Se celebra con danzas regionales, procesiones, música y juegos pirotécnicos.
Las Fiestas de la Virgen del Carmen y de Santiago Apóstol (en julio): Se organizan ferias con eventos típicos como las danzas de Matachines y procesiones.
El Día de San Luis Rey de Francia (en agosto): Con presentación de danzas, procesiones y juegos pirotécnicos
Las fiestas de la Virgen de los Remedios y de San Miguel Arcángel (en septiembre) : Suele celebrarse con eventos muy similares.
-Platillos específicos: La cocina potosina es una mezcla de elementos de tradición indígena y española, entre sus platillos típicos más importantes destacan:
*Los cabuches: son el botón de la flor de la biznaga, cocida o guisada, se pueden servir como entremés o complemento de otro platillo
*El asado de boda: carne de cerdo sazonada con chile ancho
*El zacahuil: tamal de maíz elaborado con carne de puerco, que puede medir hasta dos metros. *Los tacos potosinos de queso o pollo, servidos con zanahorias, ejotes, papas y queso espolvoreado
*Enchiladas potosinas" hechas con chile rojo y servidas con frijoles refritos y guacamole.
*Arrachera
Postres:
Se encuentran el queso de tuna y los dulces elaborados con leche de cabra, como natillas y cajetas.
-Elementos arquitectónicos característicos:
La zona centro es la región más próspera del Estado, y una de las más hermosas del país. Ciudad colonial, que gracias a su arquitectura monumental, sus impresionantes fachadas barrocas y de estilo neoclásico, te permiten imaginar la época virreinal.
Plaza del Carmen: En esta plaza se encuentra la Iglesia del mismo nombre edificada en 1743, es una muestra del estilo barroco. En su interior se encuentra El Camerín, en madera sobredorada y el Retablo de los Siete Príncipes.
Plaza de Armas: Aquí se conjuntan las sedes de las principales autoridades del Estado como el Palacio de Gobierno, mandado edificar por el visitador José de Gálvez después de 1767, siendo el lugar donde se firmó la sentencia de muerte de Maximiliano por el Señor Presidente Benito Juárez, escenificado en figuras de cera.
Palacio Municipal: Con estructura de estilo neoclásico, en donde estuvieron asentadas las Cajas Reales y posteriormente el Palacio Episcopal.
La Catedral: elevada como tal en 1854, de estilo barroco decorada en su fachada, al frente 12 apóstoles de mármol de Carrara y los otros 12 de piedra a su alrededor, haciendo de ella la única Catedral con 24 apóstoles.
La Casa de la Virreina: Fue residencia del alférez Manuel de la Gándara, tío de Doña Francisca de la Gándara, virreina mexicana.
Plaza de Fundadores: En este lugar fue fundada la Ciudad de San Luis Potosí, el 3 de Noviembre de 1592, y a su alrededor se encuentran monumentales edificios como la Universidad Autónoma, que es exconvento de los Jesuitas, Colegio Guadalupano Josefino, Instituto Científico y Literario.
La Capilla de Loreto e Iglesia de la Compañía datan de 1700 a 1675, respectivamente.
Edificio Ipiña: edificado en 1906 a 1912 todo en cantera y estilo neoclásico por el Ing. Octaviano Cabrera Ipiña
Plaza de San Francisco: Aquí se encuentra la Iglesia del mismo nombre y su sacristía con pinturas de los reconocidos artistas Miguel Cabrera, Antonio Torres y Francisco Martínez.
En el callejón contiguo, se pueden aún disfrutar las callejoneadas con rondallas y estudiantinas que nos acompañan a la Plaza de Aranzazú, en la que se encuentra el Museo Regional y en el interior de éste la Capilla de Aranzazu.
Características geográficas:
Este municipio mexicano ubicado en la zona centro del país, con una altura de 1,860 metros sobre el nivel del mar y con clima seco semi-cálido.

c)Visita
-Opciones de hospedaje:
HOLIDAY INN SLP – QUIJOTE
5 estrellas
El hotel con la más grande infraestructura en servicios e instalaciones de la ciudad, avalado con 4 premios mundiales y certificaciones internacionales.
$700 habitación por noche
-Actividades recreativas

Museo Regional Potosino: La historia del estado comienza con la historia huasteca, etnia prehispánica originaria de la Huasteca Potosina, y así comienza el recorrido por este museo que exhibe piezas arqueológicas, mapas, fotografías y objetos importantes en la conformación del actual estado de San Luis Potosí.

Parque Tangamanga: Uno de los grandes atractivos tanto para locales como extranjeros que gustan de realizar actividades recreativas al aire libre, en cuyo interior encontrará opciones para toda la familia. En las instalaciones del parque hay un observatorio y un planetario, así como dos teatros, y el Museo de Arte Popular del estado. También se encuentra el Tangamanga Splash, un balneario familiar. Sin olvidar las numerosas actividades deportivas que ofrecen sus pistas para trotar y ciclopistas, campos de tiro con arco y campos de fútbol, y renta de motocross.

Museo Nacional de la Máscara: La cultura mexicana se distingue por la gran calidad y creatividad de sus artesanos desde tiempos precolombinos, en este museo encontrará la más grande colección y exhibición de máscaras mexicanas de todo el país.

-Medios de transporte para llegar
Auto: viaje de aproximadamente 3 horas y media - 4 horas.
Autobús: aproximadamente $350 en línea comercial (viaje redondo)
Para más información en:
http://www.visitasanluispotosi.com/

INTERNACIONAL

a)Downtown, Dallas
-Ubicación: Ubicada en Estados Unidos, es la octava ciudad más grande y parte de la cuarta área más grande metropolitana, de la nación, Dallas cubre aproximadamente 343 millas cuadradas. La ciudad ultra moderna y sofisticada atrae a viajeros de todo el mundo, haciendo que la zona N º 1 de los visitantes y destino de ocio en Texas. Dallas tiene una ubicación céntrica y en un vuelo de cuatro horas de los destinos más de América del Norte. A medida que avanza el siglo 21, Dallas sigue aprovechando sus puntos fuertes: gente amable, el espíritu empresarial, talento para el estilo y la innovación, clima templado, excelente accesibilidad y la calidad de vida excepcional. Los visitantes y residentes disfrutan de oportunidades excepcionales. El centro de Dallas está compuesto por trece distritos, cada uno con lo suficiente para descubrir y explorar durante semanas.
El centro de Dallas se ha reposicionado en los últimos años no sólo como el mayor centro de empleo en el Norte de Texas, sino también como un destino de primera para vivir, comer, comprar y divertirse. Nueva minoristas, restaurantes y centros culturales se están abriendo a un ritmo más agresivo que nunca, y con la adopción de límites centro expandido, un centro de la ciudad ha surgido un nuevo.
-Breve reseña histórica: En 1839, John Neely Bryan, un abogado de Tennessee con un gusto por la aventura, extraviado en la zona. Quedó impresionado con lo que él cree que los ingredientes perfectos para un puesto de comercio y, finalmente, una localidad: un montón de tierra cruda, los indios con los que hacer negocios, y el río.

b)Gente
-Platillos específicos: Charlie Palmer at The Joule
Más información: www.charliepalmer.com
-Composición poblacional: Dallas es una ciudad norteamericana rica diversidad - en los últimos años se ha convertido en un crisol de culturas, religiones y estilos de vida. Esta convergencia importante de la singularidad y las diferencias se refleja a través de las vistas y sonidos de la ciudad. Tiene una población de 1.279.910.
-Arte, música y danza: Dallas cuenta con el mayor distrito de las artes urbanas contiguas de la nación, los museos principales, salas de espectáculos y galardonado diseño arquitectónico, el arte y la cultura. Los festivales, exposiciones, espectáculos y actuaciones de esta en la ciudad durante todo el año, que harán de cualquier viaje a Dallas. No es de extrañar New York Magazine clasificó el área de Dallas como en todo el mundo N º 1 de la ciudad para los amantes del arte.

c)Visita
-Opciones de hospedaje: Adolphus
Más información: www.hoteladolphus.com
-Opciones de recreación, ecoturismo, entre otras:
*Compras (www.neimanmarcus)
*Museo (www.nashersculpturecenter.org)
*Visita (www.jfk.org)
*De moda (www.dallasperformingarts.com)
*Evento (www.ntif.com)
*Paseo (www.bishopartsdistrict.com)
*Baile (www.houseofvlues.com)
*Souvenir (www.americaware.com)

-Medios de transporte para llegar al lugar: avión o auto

Con incontables festivales, exposiciones, eventos y atracciones, Dallas ofrece numerosas oportunidades de experimentar, y apreciar la rica diversidad que estas culturas, religiones y estilos de vida traen a nuestra ciudad. Visite nuestros otros sitios web que contienen información culturalmente relevante sobre lugares, eventos y más para estos nichos de audiencia.

RECOMENDACIONES
Libro recomendado:
Les thanatonautes de Bernard Werber
Novela de ciencia y ficción

Disco recomendado:
Cardio de Miguel Bosé
El sucesor de "Papito", llega para volver loca a la gente con su nuevo ritmo, además de sus excelentes canciones inéditas.
Está escrito por Miguel y Nicolás Sorín. El primer sencillo de esta canción, ya se los presentamos en video aquí, se titula: "Estuve a Punto de". El disco ya está disponible en el mercado desde el 9 de marzo de 2010.
Cuenta con 12 canciones:
01. Estuve a punto de...
02. Júrame
03. Dame argumentos
04. Por ti
05. A mí me da igual
06. Cardio
07. El perro
08. Hay?
09. La verdad
10. Ayuverdico
11. Y poco más
12. Eso no

0 comentarios:

Publicar un comentario