CIUDAD
Película
IRON MAN 2: 30/04/2010
País de origen: EUA
Director: Jon Favreau
Actores: Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Scarlett Johansson, Mickey Rourke
Iron Man 2 es la secuela del éxito de taquilla de 2008, con Robert Downey Jr. de nuevo interpretando al magnate Tony Stark, quien como Iron Man tendrá que poner todo su empeño para salvar al mundo de una inesperada amenaza, esta vez por parte del peligroso Whiplash (Mickey Rourke). Con Don Cheadle, Gwyneth Paltrow y Scarlett Johansson.
Restaurantes
Degusté
Comer en este restaurante es una verdadera experiencia de sabores. Su lema es “comer o viajar” básicamente por una razón: este concepto se trata específicamente de que los comensales pueden probar platillos con distintos ingredientes de varias regiones del mundo. El menú cuenta con dos partes, uno es la promesa del lugar en donde es muy visible la tendencia gourmet en donde la amplia variedad de sabores hace su trabajo; por el otro lado, puedes internarte en el Tasting Room en donde las degustaciones son la estrella principal
Al comer aquí podrás probar platillos gourmet de muchas partes del mundo con sabores inusuales de la mano del chef Guillermo Ruiz. Se tiene que probar de todo.
El lugar es de tipo casual pero con elegancia, el ambiente es fresco y divertido; posee una terraza para hacer una sobremesa de lujo. En cuanto a bebidas, se puede disfrutar de una excelente coctelería que en su mayoría son creaciones originales, su barra de cervezas incluye nacionales e internacionales y su carta de vinos ronda las 70 etiquetas.
Ubicación: Newton 53, col. Chapultepec Polanco
Teléfono: 4444-7414 y 46337291
Cuenta promedio: $260
Horario: lunes a miércoles de 12-11pm, jueves a sábado de 12-1am
Mánkora
Es un restaurante de comida peruana que s encuentra dentro de una casa con estilo clásico. Aquí se saborean los tradicionales cebiches acompañados con elote y camote glaseados, también algunos guisos como el taku taku, arroz mezclado con alubias, para ofrecer una cremosidad y un sabor inigualables. La carta de vinos es amplia y a muy buen precio, además los clientes tienen la posibilidad de traer sus propias botellas sin costo por descorche.
La sala lounge de la parte superior es ideal para pasar el rato con los amigos, y en los fines de semana se acondiciona una sala con videojuegos, para pasar un momento aún más ameno. Cuenta con terraza y zona de fumadores.
Ubicación: Alejandro Dumas 16, casi esquina Campos Elíseos, col. Polanco
Tel. 5281 4338 (se pueden hacer reservaciones)
Lun. a sáb., 13:00 a 23:00; dom., 13:00 a 18:00
Cuenta promedio: $300
Antros y bares
NABOO
Naboo nace de una fusión de arquitectura clásica vanguardista contando con una acústica ideal para disfrutar de una gran noche. Es un antro para escuchar y bailar los mejores éxitos tanto en inglés como en español.
Este lugar combina una selecta cocktelería internacional así como platillos de cocina mediterránea.
Tiene promociones para cumpleañeros.
No hay cover con reservación
MASARYK 393 dentro de Plaza Masaryk
Reservaciones:
2646.5292
044.55.33.83.02.37
WWW.NABOO.COM.MX
LA CASONA DF
Tiene música en vivo de que consta de 2 bloques, con nuevos artistas que interpretan sus proyectos musicales, así como covers en inglés y español. Además, un DJ que maneja sets mezclados de ritmos de moda: reggaeton, indie rock y hip-hop entre otros.
El local se compone de dos plantas: la superior cuenta con terraza para fumadores y privado con una excelente vista de todo el bar.
La inferior tiene un escenario al centro, área VIP para invitados especiales –separada del resto por un barandal– y una zona general amueblada con pequeños bancos y refinadas salas en color vino y beige.
No hay cover con reservación de 8 a 10:30 de la noche . Después de las 10:30 las mujeres gratis y los hombres $50.
Reservaciones al: (55) 2099-9636
Altavista 34
Entre Insurgentes y Revolución
Ciudad de México
Horarios: jue-sáb 22:00-04:00hrs
BLUE LOUNGE
Se encuentra dentro del Hotel Camino Real. Como su nombre lo indica, su decoración es predominantemente azul y minimalista, pero su particularidad radica en estar debajo de agua cristalina lo que brinda una sensación de tranquilidad ideal para relajarse.
Cuenta con una excelente barra nacional e internacional, la cual es el colofón para gozar de una buena velada.
Ubicación: Mariano Escobedo 700, col. Anzures
Teléfono: 5263 8888
Costo promedio: $600
Horario: lunes d domingo de 4pm-1am
BERLÍN MUSIC & BEER
Es un bar de ambiente germano de pies a cabeza, con excelente servicio de alimentos y una vasta carta de vinos y licores, donde obviamente, hay una gran variedad de cervezas. El concepto que se maneja de bar alemán es muy similar a la del pub irlandés aunque se logran diferenciar por pequeños detalles como el tipo de bebidas, la decoración y una zona de mesas formadas con enormes barriles que pondrán ambiente.
Es un buen lugar para ir con los amigos y para disfrutar los eventos que se transmiten por cadenas televisivas de paga.
Ubicación: Insurgentes Sur 1217, col. Del Valle
Teléfono: 5563 8949
Costo promedio: $350
Horario: lunes a jueves de 1pm-11pm, viernes y sábado de 1pm-1am
GROMBLIN’S
En este lugar se satisface la necesidad de poder beber una cerveza tranquilamente y más porque te atienden como si estuvieras en tu casa.
Es un lugar tranquilo, con buena música, espacios acogedores, un servicio amigable y precios bastante razonables. Te permite tener una conversación sin estar gritando por el volumen de la música; también puedes observar tus eventos deportivos favoritos mientras disfrutas de su barra bien surtida, donde se destaca el whisky y las cervezas importadas.
Del lunes a viernes cuenta con promociones tanto en bebidas como en alimentos, mientras que fin de semana podrás disfrutar de los mejores clásicos del rock completamente en vivo.
Ubicación: Manzanas 56-A esquina Millet, col. Del Valle
Teléfono: 5575 6815
Cuenta promedio: $350
Horario: lunes a sábado de 1pm-2am
NACIONAL
Puebla: Ciudad de los ángeles
a)Ubicación
Puebla se ubica a 136km de la ciudad de México. Limita con 6 estados mexicanos, al noreste y este con Veracruz, al sureste con Oaxaca, al sur con Guerrero, al oeste con Tlaxcala y Morelos, y al noroeste con el Estado de México
Reseña histórica
Es conocida como la ciudad de los ángeles, y es patrimonio cultural.
En puebla se han encontrado rastros de tribus nómadas que existieron en el año 10,000 a.C.
En la época prehispánica habitaron totonacos, mazatecos y otomíes; y en Cholula se asentaron los toltecas; en el centro vivieron los indios nahuaz y olmecas y en Tepexi, Acatlán y Chiautla, dominaron los mixtecos.
En 1531 se funda la ciudad de Puebla de los ángeles, en un lugar llamado antiguamente Cuetlaxcoapan. Esta ciudad cambia su nombre a Puebla de Zaragoza después de la muerte del héroe de la patria Ignacio Zaragoza en 1862.
En 1784, con la aprobación desde España del rey Carlos III, se crea la provincia de Puebla
La invasión norteamericana en el país, durante la dictadura del Gral. Antonio López de Santa Anna, significó para Puebla el sitio de la ciudad capital por casi un año. El control que las tropas invasoras ejercieron durante este tiempo sucedió sin violencia y con la mínima resistencia. No fue sino hasta que México cedió casi la mitad de su territorio en 1848, que los invasores se retiraron.
EL estado de Puebla ha visto nacer a varios presidentes mexicanos entre ellos, Ignacio Comonfort, quien gobernó un mes y medio antes del golpe de estado promulgado con el Plan de Tacubaya; Manuel Ávila Camacho, quien toma posesión de la Presidencia de México en 1940, durante su gobierno México envió a un escuadrón al luchar en la Segunda Guerra Mundial del lado de los aliados. Finalmente en 1964, Gustavo Díaz Ordaz, tristemente recordado por la matanza de 1968.
b)Gente
Composición poblacional
Puebla cuenta con 5, 383 133 habitantes de acuerdo al último censo poblacional realizado en el 2005, ocupando así el 5 lugar a nivel nacional, por su número de habitantes.
Tradiciones características
Son aproximadamente 83 fiestas religiosas las que se realizan en el Centro Histórico.
La cuaresma: inicia con el carnaval de Huejotzingo en la ciudad del mismo nombre y consiste en la puesta en escena de la Segunda Intervención Francesa en México y el rapto de la hija de un cacique. Es así que podemos ver en acción a cinco batallones: Zapadores, Zacapoaxtlas, Indios, Turcos y Zuavos.
Huey Atlixcáyotl (última semana de septiembre desde 1965): es un festival cultural de origen náhuatl, dedicado a San Miguel Arcángel que se lleva a cabo en el municipio de AtlixcoComo particularidad, cuenta con la presencia de las once regiones culturales del estado de Puebla. Los representantes de cada una de ellas eligen a la Xochicíhuatl (Mujer Flor) y a sus Xochipilme (Florecitas) quienes encabezan las festividades en donde predomina la danza.
La Feria del Huipil (4 de octubre): se realiza en la ciudad de Cuetzalan, en honor a San Francisco de Asís. Sobresalen las danzas de Quetzales, Santiagos y el Juego Volador.
El 5 de mayo se conmemora La Batalla de Puebla, hecho memorable en la historia de la nación cuando el ejército mexicano derrotó en 1961 a los invasores franceses.
Sobresalen también los carnavales de Xonaca y el de San Jerónimo de Xayacatlán.
Platillos específicos
La gastronomía poblana es producto del mestizaje que devino con la conquista de México por parte de los españoles, y es una de las más representativas de la República mexicana.
Mole poblano: Consiste principalmente en una salsa de una gran variedad de ingredientes vertida sobre piezas de guajolote o pavo.(Se menciona que los aztecas preparaban para los grandes señores un platillo complejo llamado "mulli", que significa potaje o mezcla)
Chiles en nogada: chile poblano relleno de picadillo de carne de res y frutas, bañado en salsa de nueces de Castilla , queso de cabra, espolvoreado con granos frescos de granada y hojas de perejil.(platillo confeccionado en honor a Agustín de Iturbide siendo emperador de México)
Enfrijoladas: como enchiladas pero de frijoles, pueden llevar diversas salsas.
Las Cemitas: son un tipo especial de pan, crujiente, grande, y con ajonjolí en la tapa que se rellena con ingredientes cocidos, comúnmente: milanesas, pollo, jamón, pata de cerdo, carne enchilada.
Elementos arquitectónicos característicos
Esta ciudad cuenta un gran número de edificios coloniales de tendencia principalmente barroca
y neoclásica del s.XVI
Catedral: Este edificio, compuesto por 14 capillas de varios estilos, resguarda numerosas obras artísticas como la cúpula principal y su altar, decorado por el pintor Cristóbal de Villalpando. Sus fachadas principales refieren un estilo barroco de transición con columnas de formas clásicas con capiteles dóricos, jónicos y corintios.
Palacio Municipal: Su fachada de cantera gris de estilo renacentista difiere del resto de los edificios, debido al uso de columnas jónicas y los frontones triangulares que coronan los vanos.
La Concordia y el Patio de los Azulejos: Éste es uno de los edificios más representativos de la arquitectura poblana, de estilo barroco con una portada de cantera combinada con imágenes de santos hechos en mármol.
Fuente a la China Poblana: Se sitúa en el Blvd. Héroes de 5 de Mayo y diagonal Defensores de la República. Monumental obra de arquitectura y escultura de cantera labrada, petatillo y talavera, cuya base es de aproximadamente 30 m de diámetro.
Geografía
Comprende una superficie territorial de 34,290 km2, lo que significa el 1.8% del territorio nacional.
En esta zona destacan los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, además del volcán Citlaltépetl, mejor conocido como Pico de Orizaba, la cumbre más alta de todo México con una altura sobre el nivel del mar de 5,610 m.
c)Visita
Opciones de hospedaje
Si decides visitar la ciudad de Puebla, existe la opción de hospedarte en el hotel Posada San Pedro. Hotel de 5 estrellas que el cual existe como edifico desde 1542, por lo que su arquitectura es muy rica.
El precio de las habitaciones es aproximadamente $ 914 por noche.
Algunas de las muchas actividades recreativas cerca de la ciudad
Parque Nacional La Malinche: Se localiza a 35 Km. de la ciudad de Puebla, en los límites con el Estado de Tlaxcala. En él se encuentra el volcán La Malinche, del que recibe su nombre Es ideal para el montañismo por su altitud de 4,460 m. Dos rutas de montaña en compañía de un guía le mostrarán la grandeza de este lugar, pasando una noche en el albergue y continuando por la mañana hasta llegar a la cima.
Parque Nacional Izta-Popo: Se ubica a 55 Km. de la Ciudad de Puebla. Se extiende a lo largo de casi 25 600 ha, entre laderas y los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. En este lugar puedes practicar el ascenso a algunas de las partes más elevadas de estas cumbres, como el "Pecho" y la "cabeza" del Iztaccíhuatl, localizada a 5,080 msnm.
San Andrés Cholula. Se localiza a 9.2 km de la ciudad de Puebla. Aquí se encuentra una escuela que capacita a los aspirantes y organiza los vuelos en parapente.
Cerro de San Bernardino Chalchihuapan: Se ubica a 16 km de la ciudad de Puebla. En este sitio la comunidad poblana de pilotos presta sus servicios de instructores de vuelo en parapente.
Valle de Apulco: Se sitúa a 145 km de la ciudad de Puebla. En este lugar puede encontrar servicios de vuelo en globo por el tiempo que desee, alcanzando una altura de hasta 80 m
Medios de transporte para llegar al lugar:
Lo más cómodo es irse en automóvil, aunque si se requiere, se pueden ir en autobús.
Para más información en: http://www.visitmexico.com/wb/Visitmexico/Visi_Puebla_esta
INTERNACIONAL
Desde Quito, Ecuador: Tatiana Alarcón
RECOMENDACIONES
Libros recomendados
1.La otra historia de México, Juarez y Maximiliano, La roca y el ensueño de Armando Fuentes Aguirre Catón
2.Mal de amores de Ángeles Mastretta
3. Aliento a muerte de Haghenbeck
4. Señor de Señores y Los caimanes de Miguel Tapia Alcaraz
Películas recomendadas
9 (nueve): es una película animadas de fantasía y acción dirigida por Shane Acker y producida por Tim Burton. Cuando 9 nace se topa con un mundo post-apocalíptico en donde todos los humanos se han ido. Se encuentra con una chica y un grupo de seres como él y deciden esconderse pero nueve se da cuenta de que no es la mejor solución y los convence de pelear.
Coco Chanel: Es la historia de Gabrielle Chanel, quien comienza su vida como una obstinada huérfana y a través de un extraordinario recorrido se convierte en la legendaria en la elegancia. Cabe destacar que Chanel ha sido uno de los íconos de la moda que enmarcan éxito, libertad y estilo.
lunes, 26 de abril de 2010
Lunes 26 de abril de 2010
Publicado por
Le bon vivant
en
14:09
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario